Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris

Esta investigación evaluó dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios caninos sobre la criosupervivencia celular, uno convencional (CC) que usa vapores de nitrógeno líquido (NL2) estático, y otro ultrarrápido (CU) que sumerge directamente gotas de...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Landi Loja, Blanca Gabriela, Mejía Jara, Edisson Leonardo
其他作者: Galarza Lucero, Diego Andrés
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2021
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36789
实物特征
总结:Esta investigación evaluó dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios caninos sobre la criosupervivencia celular, uno convencional (CC) que usa vapores de nitrógeno líquido (NL2) estático, y otro ultrarrápido (CU) que sumerge directamente gotas de esperma (30 L) en NL2. Para este propósito, se usaron 60 epidídimos de 30 perros adultos orquiectomizados. Las muestras fueron recuperadas por flujo retrógrado y entonces se conformó 30 agrupaciones (3 muestras epididimarias / agrupación). Cada agrupación fue dividida en 2 alícuotas que fueron criopreservadas por CC y CU, usando glicerol (5%, v/v) y sacarosa (250 mM), respectivamente, adicionados al diluyente TCG-YH (tris, ácido cítrico, glucosa + 20% yema de huevo). Los resultados mostraron que el protocolo CU produjo menores porcentajes (P < 0,05) de motilidad total y progresiva e integridad de membrana acrosomal que el protocolo CC. Sin embargo, las variables cinéticas (velocidades curvilínea y rectilínea, rectitud, linealidad, oscilación, amplitud lateral de la cabeza y frecuencia de batida de flagelo) e integridad de la membrana plasmática (viabilidad) no difirieron (P > 0,05) entre ambos métodos de congelación. Eficientemente, el protocolo de congelación CU no varió (P > 0,05) el largo, ancho, área y perímetro de la cabeza espermática con respecto a los valores sin congelar. En conclusión, el protocolo CU afecta la motilidad en comparación con el protocolo CC, no obstante, el logro de los niveles de cinética y viabilidad junto con el mantenimiento de las dimensiones morfométricas de la cabeza abre buenas expectativas para su uso en la criopreservación eficiente de espermatozoides epididimarios de caninos domésticos y silvestres.