Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris
Esta investigación evaluó dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios caninos sobre la criosupervivencia celular, uno convencional (CC) que usa vapores de nitrógeno líquido (NL2) estático, y otro ultrarrápido (CU) que sumerge directamente gotas de...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36789 |
_version_ | 1785802425898106880 |
---|---|
author | Landi Loja, Blanca Gabriela Mejía Jara, Edisson Leonardo |
author2 | Galarza Lucero, Diego Andrés |
author_facet | Galarza Lucero, Diego Andrés Landi Loja, Blanca Gabriela Mejía Jara, Edisson Leonardo |
author_sort | Landi Loja, Blanca Gabriela |
collection | DSpace |
description | Esta investigación evaluó dos protocolos de congelación de espermatozoides
epididimarios caninos sobre la criosupervivencia celular, uno convencional (CC)
que usa vapores de nitrógeno líquido (NL2) estático, y otro ultrarrápido (CU) que
sumerge directamente gotas de esperma (30 L) en NL2. Para este propósito, se
usaron 60 epidídimos de 30 perros adultos orquiectomizados. Las muestras fueron
recuperadas por flujo retrógrado y entonces se conformó 30 agrupaciones (3
muestras epididimarias / agrupación). Cada agrupación fue dividida en 2 alícuotas
que fueron criopreservadas por CC y CU, usando glicerol (5%, v/v) y sacarosa (250
mM), respectivamente, adicionados al diluyente TCG-YH (tris, ácido cítrico, glucosa
+ 20% yema de huevo). Los resultados mostraron que el protocolo CU produjo
menores porcentajes (P < 0,05) de motilidad total y progresiva e integridad de
membrana acrosomal que el protocolo CC. Sin embargo, las variables cinéticas
(velocidades curvilínea y rectilínea, rectitud, linealidad, oscilación, amplitud lateral
de la cabeza y frecuencia de batida de flagelo) e integridad de la membrana
plasmática (viabilidad) no difirieron (P > 0,05) entre ambos métodos de congelación.
Eficientemente, el protocolo de congelación CU no varió (P > 0,05) el largo, ancho,
área y perímetro de la cabeza espermática con respecto a los valores sin congelar.
En conclusión, el protocolo CU afecta la motilidad en comparación con el protocolo
CC, no obstante, el logro de los niveles de cinética y viabilidad junto con el
mantenimiento de las dimensiones morfométricas de la cabeza abre buenas
expectativas para su uso en la criopreservación eficiente de espermatozoides
epididimarios de caninos domésticos y silvestres. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36789 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-367892021-09-22T06:00:27Z Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris Landi Loja, Blanca Gabriela Mejía Jara, Edisson Leonardo Galarza Lucero, Diego Andrés Medicina Veterinaria Criopreservación Congelación Genética animal Zootecnia Esta investigación evaluó dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios caninos sobre la criosupervivencia celular, uno convencional (CC) que usa vapores de nitrógeno líquido (NL2) estático, y otro ultrarrápido (CU) que sumerge directamente gotas de esperma (30 L) en NL2. Para este propósito, se usaron 60 epidídimos de 30 perros adultos orquiectomizados. Las muestras fueron recuperadas por flujo retrógrado y entonces se conformó 30 agrupaciones (3 muestras epididimarias / agrupación). Cada agrupación fue dividida en 2 alícuotas que fueron criopreservadas por CC y CU, usando glicerol (5%, v/v) y sacarosa (250 mM), respectivamente, adicionados al diluyente TCG-YH (tris, ácido cítrico, glucosa + 20% yema de huevo). Los resultados mostraron que el protocolo CU produjo menores porcentajes (P < 0,05) de motilidad total y progresiva e integridad de membrana acrosomal que el protocolo CC. Sin embargo, las variables cinéticas (velocidades curvilínea y rectilínea, rectitud, linealidad, oscilación, amplitud lateral de la cabeza y frecuencia de batida de flagelo) e integridad de la membrana plasmática (viabilidad) no difirieron (P > 0,05) entre ambos métodos de congelación. Eficientemente, el protocolo de congelación CU no varió (P > 0,05) el largo, ancho, área y perímetro de la cabeza espermática con respecto a los valores sin congelar. En conclusión, el protocolo CU afecta la motilidad en comparación con el protocolo CC, no obstante, el logro de los niveles de cinética y viabilidad junto con el mantenimiento de las dimensiones morfométricas de la cabeza abre buenas expectativas para su uso en la criopreservación eficiente de espermatozoides epididimarios de caninos domésticos y silvestres. This study was aimed to assess two canine epididymal sperm freezing protocols on cryosurvival, one conventional (CF) that uses static liquid nitrogen (LN2) vapors, and another ultra-rapid (UF) that directly plunges drops (30uL) of sperm in LN2. For this purpose, sixty epididymides from 30 orchiectomized adult dogs were used. The sperm samples were retrieved by retrograde flushing and then thirty pools were conformed (3 epididymal samples/pool). Each pool was divided into 2 aliquots that were cryopreserved with both CF and UF protocols using either 5% glycerol and 250 mM sucrose, respectively, added to the TCG-EY extender (tris, citric acid, glucose plus 20% egg yolk). The results showed that the UF protocol produced lower motility (total and progressive) and acrosomal membrane integrity (P < 0.05) than the CF protocol. However, the kinetic variables (curvilinear and rectilinear velocities, straightness, linearity, oscillation, the amplitude of lateral head displacement and beat-cross frequency) and plasma membrane integrity (viability) did not differ (P > 0.05) between both cryopreserving protocols. Efficiently, the UF protocol did not vary (P > 0.05) the length, width, area, and perimeter of the sperm head with respect to the non-frozen values. In conclusion, the UF protocol affects motility compared to the CF protocol. Despite this, the achievement of kinetics and viability levels in conjunction with the invariance of the morphometric head dimensions opens up good expectations for its use in the efficient cryopreservation of epididymal sperm from domestic and non-domestic canines. Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2021-09-17T12:43:37Z 2021-09-17T12:43:37Z 2021-09-17 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36789 spa TV;383 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 84 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Veterinaria Criopreservación Congelación Genética animal Zootecnia Landi Loja, Blanca Gabriela Mejía Jara, Edisson Leonardo Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris |
title | Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris |
title_full | Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris |
title_fullStr | Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris |
title_full_unstemmed | Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris |
title_short | Evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie Canis Lupus familiaris |
title_sort | evaluación de dos protocolos de congelación de espermatozoides epididimarios en la especie canis lupus familiaris |
topic | Medicina Veterinaria Criopreservación Congelación Genética animal Zootecnia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36789 |
work_keys_str_mv | AT landilojablancagabriela evaluaciondedosprotocolosdecongelaciondeespermatozoidesepididimariosenlaespeciecanislupusfamiliaris AT mejiajaraedissonleonardo evaluaciondedosprotocolosdecongelaciondeespermatozoidesepididimariosenlaespeciecanislupusfamiliaris |