Empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “Asociación de Producción Artesanal Macana Paño Fino (APROMA) del cantón Gualaceo"

La presente investigación determina cómo influyen los factores exógenos y endógenos en el empoderamiento económico y organizativo de las artesanas de APROMA desde una perspectiva de género. El estudio parte desde un contexto histórico, en concordancia con las vinculaciones institucionales del sec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guzmán Palacios, Jennifer Cecilia
Other Authors: Torres Guzmán, Olga Nataly
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36801
_version_ 1785802378848501761
author Guzmán Palacios, Jennifer Cecilia
author2 Torres Guzmán, Olga Nataly
author_facet Torres Guzmán, Olga Nataly
Guzmán Palacios, Jennifer Cecilia
author_sort Guzmán Palacios, Jennifer Cecilia
collection DSpace
description La presente investigación determina cómo influyen los factores exógenos y endógenos en el empoderamiento económico y organizativo de las artesanas de APROMA desde una perspectiva de género. El estudio parte desde un contexto histórico, en concordancia con las vinculaciones institucionales del sector público, bajo un enfoque teórico sobre género, poder y empoderamiento de las mujeres, la economía feminista, los principios de la economía popular y solidaria, y el mainstreaming de género. La metodología aplicada es de carácter cualitativo, descriptivo y participativo. Los resultados muestran que, desde lo exógeno, se constata la no incorporación de la perspectiva de género en la planificación de salvaguarda de la macana, la prevalencia de la extensión efectiva entre el trabajo doméstico y productivo artesanal, la autopercepción de empoderamiento por la dinámica histórica de los roles de género a causa de la emigración masculina. En cuanto a lo endógeno, la calidad de participación de las artesanas en actividades de la asociación es insuficiente por lo que, el empoderamiento organizativo y económico de APROMA no se potencia, prevaleciendo la noción de poder desde las instituciones para la toma de decisiones, no se evidencian prácticas de economía popular y solidaria, todo esto causa deficiente autonomía económica a nivel organizacional. Finalmente, se proponen líneas de acción mediante una construcción colectiva con las artesanas y recomendaciones con enfoque de género para impulsar el empoderamiento desde lo individual a lo colectivo, a través del cual, lideren sus propias iniciativas y logren ser las gestoras de cambios sustanciales como mujeres en el ámbito económico y organizacional.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36801
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-368012021-09-25T06:00:54Z Empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “Asociación de Producción Artesanal Macana Paño Fino (APROMA) del cantón Gualaceo" Guzmán Palacios, Jennifer Cecilia Torres Guzmán, Olga Nataly Economía Género Mujeres Desarrollo local La presente investigación determina cómo influyen los factores exógenos y endógenos en el empoderamiento económico y organizativo de las artesanas de APROMA desde una perspectiva de género. El estudio parte desde un contexto histórico, en concordancia con las vinculaciones institucionales del sector público, bajo un enfoque teórico sobre género, poder y empoderamiento de las mujeres, la economía feminista, los principios de la economía popular y solidaria, y el mainstreaming de género. La metodología aplicada es de carácter cualitativo, descriptivo y participativo. Los resultados muestran que, desde lo exógeno, se constata la no incorporación de la perspectiva de género en la planificación de salvaguarda de la macana, la prevalencia de la extensión efectiva entre el trabajo doméstico y productivo artesanal, la autopercepción de empoderamiento por la dinámica histórica de los roles de género a causa de la emigración masculina. En cuanto a lo endógeno, la calidad de participación de las artesanas en actividades de la asociación es insuficiente por lo que, el empoderamiento organizativo y económico de APROMA no se potencia, prevaleciendo la noción de poder desde las instituciones para la toma de decisiones, no se evidencian prácticas de economía popular y solidaria, todo esto causa deficiente autonomía económica a nivel organizacional. Finalmente, se proponen líneas de acción mediante una construcción colectiva con las artesanas y recomendaciones con enfoque de género para impulsar el empoderamiento desde lo individual a lo colectivo, a través del cual, lideren sus propias iniciativas y logren ser las gestoras de cambios sustanciales como mujeres en el ámbito económico y organizacional. It is through a gender perspective that this research project determines how exogenous and endogenous factors influence the economic and organizational empowerment of artisan women from the APROMA association. The study begins with a historical context, in compliance with the institutional links of the public sector, which undermines a theoretical approach on gender, power, and women's empowerment; feminist economics, popular and solidarity economy principles, and gender mainstreaming. The applied methodology is qualitative, descriptive, and participatory. The results show that from the exogenous point of view, there is a lack of incorporation of the gender perspective when planning for the protection of the macana, the prevalence of the effective extension between domestic and productive artisan work, the self-perception of empowerment due to the historical dynamics of gender roles as a result of male emigration. As for the endogenous, the quality of the participation of artisan women in the association's activities is insufficient; therefore, the organizational and economic empowerment of APROMA is not strengthened; thus, prevailing the notion of power from the institutions for decision making. There is no evidence of popular and solidarity economy practices which cause deficient economic autonomy at an organizational level. Finally, through a collective construction with the artisan women and the recommendations with a gender approach, lines of action are proposed to promote empowerment from the individual to the collective. It is through this approach that they lead their initiatives and become the managers of substantial changes as women in the economic and organizational sphere. Magíster en Investigación en Desarrollo Local Cuenca 2021-09-23T14:28:23Z 2021-09-23T14:28:23Z 2021-09-23 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36801 spa TM4;1855 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Economía
Género
Mujeres
Desarrollo local
Guzmán Palacios, Jennifer Cecilia
Empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “Asociación de Producción Artesanal Macana Paño Fino (APROMA) del cantón Gualaceo"
title Empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “Asociación de Producción Artesanal Macana Paño Fino (APROMA) del cantón Gualaceo"
title_full Empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “Asociación de Producción Artesanal Macana Paño Fino (APROMA) del cantón Gualaceo"
title_fullStr Empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “Asociación de Producción Artesanal Macana Paño Fino (APROMA) del cantón Gualaceo"
title_full_unstemmed Empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “Asociación de Producción Artesanal Macana Paño Fino (APROMA) del cantón Gualaceo"
title_short Empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “Asociación de Producción Artesanal Macana Paño Fino (APROMA) del cantón Gualaceo"
title_sort empoderamiento económico y organizativo de las artesanas macaneras de la “asociación de producción artesanal macana paño fino (aproma) del cantón gualaceo"
topic Economía
Género
Mujeres
Desarrollo local
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36801
work_keys_str_mv AT guzmanpalaciosjennifercecilia empoderamientoeconomicoyorganizativodelasartesanasmacanerasdelaasociaciondeproduccionartesanalmacanapanofinoapromadelcantongualaceo