Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019

Antecedentes: El parto es un proceso en el que la mujer expulsa al feto y la placenta al final de la gestación atravesando por tres fases, la fase de dilatación, expulsión y alumbramiento. El manejo del parto por parte del profesional de salud puede ser de manera inducida o expectante dependiendo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez Vélez, Gorky Sebastián, Quinde Martínez, Claudia Nicole
Other Authors: Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36805
_version_ 1785802467533914112
author Rodríguez Vélez, Gorky Sebastián
Quinde Martínez, Claudia Nicole
author2 Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth
author_facet Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth
Rodríguez Vélez, Gorky Sebastián
Quinde Martínez, Claudia Nicole
author_sort Rodríguez Vélez, Gorky Sebastián
collection DSpace
description Antecedentes: El parto es un proceso en el que la mujer expulsa al feto y la placenta al final de la gestación atravesando por tres fases, la fase de dilatación, expulsión y alumbramiento. El manejo del parto por parte del profesional de salud puede ser de manera inducida o expectante dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente. Objetivo General: Determinar la frecuencia de inducción de trabajo de parto y de manejo normal y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo cuantitativo. El universo-muestra estuvo representado por 100 pacientes que acudieron en labor de parto a obstetricia durante el año 2019. Los datos se transcribieron y analizaron en el programa Epi Info y SPSS mediante la implementación de tablas simples y de doble entrada utilizando frecuencia, media y desvió estándar. Resultados: La muestra lo conformo 100 mujeres, la media de edad fue de 24 años (DS 6.86) El trabajo de parto inducido estuvo presente en el 64% de las pacientes. Conclusión: Se concluyó que la mayoría de mujeres en trabajo de parto necesitaron inducción para culminar el parto.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36805
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-368052021-09-26T06:01:08Z Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019 Rodríguez Vélez, Gorky Sebastián Quinde Martínez, Claudia Nicole Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Medicina Trabajo de parto Fármacos Mujeres Ginecología Antecedentes: El parto es un proceso en el que la mujer expulsa al feto y la placenta al final de la gestación atravesando por tres fases, la fase de dilatación, expulsión y alumbramiento. El manejo del parto por parte del profesional de salud puede ser de manera inducida o expectante dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente. Objetivo General: Determinar la frecuencia de inducción de trabajo de parto y de manejo normal y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo cuantitativo. El universo-muestra estuvo representado por 100 pacientes que acudieron en labor de parto a obstetricia durante el año 2019. Los datos se transcribieron y analizaron en el programa Epi Info y SPSS mediante la implementación de tablas simples y de doble entrada utilizando frecuencia, media y desvió estándar. Resultados: La muestra lo conformo 100 mujeres, la media de edad fue de 24 años (DS 6.86) El trabajo de parto inducido estuvo presente en el 64% de las pacientes. Conclusión: Se concluyó que la mayoría de mujeres en trabajo de parto necesitaron inducción para culminar el parto. Background: Childbirth is a process in which the woman expels the fetus and the placenta at the end of the pregnancy, going through three phases, the phase of dilation, expulsion and delivery. The management of labor by the health professional can be induced or expectant, depending on the individual needs of each patient. General objective: To determine the frequency of induction of labor and normal management and it´s complications in women treated at the obstetric area of the Vicente Corral Moscoso Hospital during 2019. Methodology: A descriptive, retrospective quantitative study was carried out. The universe-sample was represented by 100 patients who attended obstetrics during labor throughout the year 2019. The data were transcribed and analyzed in the Epi Info and SPSS program through the implementation of simple and double-entry tables using frequency, mean and standard deviation. Results: The sample was made up of 100 women, the mean age was 24 years (SD 6.86). Induced labor was present in 64% of the patients. Conclusion: It is concluded that the majority of women in labor required induction to complete delivery Médico Cuenca 2021-09-23T19:41:59Z 2021-09-23T19:41:59Z 2021-09-23 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36805 spa MED;2613 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 50 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Trabajo de parto
Fármacos
Mujeres
Ginecología
Rodríguez Vélez, Gorky Sebastián
Quinde Martínez, Claudia Nicole
Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019
title Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019
title_full Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019
title_fullStr Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019
title_full_unstemmed Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019
title_short Frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de Ginecología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el año 2019
title_sort frecuencia de inducción de trabajo de parto contra manejo expectante y sus complicaciones en mujeres atendidas en el área de ginecología en el hospital vicente corral moscoso en el año 2019
topic Medicina
Trabajo de parto
Fármacos
Mujeres
Ginecología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36805
work_keys_str_mv AT rodriguezvelezgorkysebastian frecuenciadeinducciondetrabajodepartocontramanejoexpectanteysuscomplicacionesenmujeresatendidasenelareadeginecologiaenelhospitalvicentecorralmoscosoenelano2019
AT quindemartinezclaudianicole frecuenciadeinducciondetrabajodepartocontramanejoexpectanteysuscomplicacionesenmujeresatendidasenelareadeginecologiaenelhospitalvicentecorralmoscosoenelano2019