Percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el periodo 2020-2021
De manera general, las percepciones sobre lo rural se construyen alrededor de adjetivos como atrasado, tradicional, agrícola, rústico, salvaje, resistente a los cambios, etc. Acorde a esto, se presupone que la educación sexual se encuentra constituida a partir de estereotipos y tabúes. La asertivida...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36830 |
_version_ | 1785802396675342336 |
---|---|
author | Albancando Naranjo, Paula Lucía Guamán Chocho, Angel Danilo |
author2 | Heras Benavides, Dalila Natali |
author_facet | Heras Benavides, Dalila Natali Albancando Naranjo, Paula Lucía Guamán Chocho, Angel Danilo |
author_sort | Albancando Naranjo, Paula Lucía |
collection | DSpace |
description | De manera general, las percepciones sobre lo rural se construyen alrededor de adjetivos como atrasado, tradicional, agrícola, rústico, salvaje, resistente a los cambios, etc. Acorde a esto, se presupone que la educación sexual se encuentra constituida a partir de estereotipos y tabúes. La asertividad sexual se refiere a la capacidad que tienen las personas para identificar o tener la iniciativa para mantener relaciones sexuales, rechazar encuentros no deseados, negociar el uso de métodos anticonceptivos, comunicar el deseo, la satisfacción sexual y la vida sexual con la pareja. Además, es considerada un factor de protección ante situaciones de riesgo o coerción sexual, por lo tanto, partiendo de esta premisa la investigación tiene como finalidad comprender las percepciones de asertividad sexual en mujeres de parroquias rurales del cantón Chordeleg desde el enfoque de género. El diseño de la investigación fue cualitativo con modalidad fenomenológica. Se aplicaron entrevistas individuales semiestructuradas a ocho mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Entre los principales resultados se encuentran: la escasa información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, así como la violencia sexual percibida por las participantes. Como principal conclusión se considera que el contexto rural a través de estereotipos, ejercicio de poder y roles tradicionales de género, influye en la manera de vivir la sexualidad. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36830 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-368302021-10-04T10:00:28Z Percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el periodo 2020-2021 Albancando Naranjo, Paula Lucía Guamán Chocho, Angel Danilo Heras Benavides, Dalila Natali Psicología Social Percepciones Ruralidad Asertividad sexual Mujeres De manera general, las percepciones sobre lo rural se construyen alrededor de adjetivos como atrasado, tradicional, agrícola, rústico, salvaje, resistente a los cambios, etc. Acorde a esto, se presupone que la educación sexual se encuentra constituida a partir de estereotipos y tabúes. La asertividad sexual se refiere a la capacidad que tienen las personas para identificar o tener la iniciativa para mantener relaciones sexuales, rechazar encuentros no deseados, negociar el uso de métodos anticonceptivos, comunicar el deseo, la satisfacción sexual y la vida sexual con la pareja. Además, es considerada un factor de protección ante situaciones de riesgo o coerción sexual, por lo tanto, partiendo de esta premisa la investigación tiene como finalidad comprender las percepciones de asertividad sexual en mujeres de parroquias rurales del cantón Chordeleg desde el enfoque de género. El diseño de la investigación fue cualitativo con modalidad fenomenológica. Se aplicaron entrevistas individuales semiestructuradas a ocho mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Entre los principales resultados se encuentran: la escasa información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, así como la violencia sexual percibida por las participantes. Como principal conclusión se considera que el contexto rural a través de estereotipos, ejercicio de poder y roles tradicionales de género, influye en la manera de vivir la sexualidad. In general, perceptions of the rural are built around adjectives such as backward, traditional, agricultural, rustic, wild, resistant to change, etc. According to this, it is assumed that sex education is constituted from stereotypes and taboos. Sexual assertiveness refers to the ability that people have to identify or have the initiative to have sex, reject unwanted encounters, negotiate the use of contraceptive methods, communicate desire, sexual satisfaction and sex life with the partner. In addition, it is considered a protection factor in situations of risk or sexual coercion, therefore, based on this premise, the research aims to understand the perceptions of sexual assertiveness in women from rural parishes in the Chordeleg canton from a gender perspective. The research design was qualitative with a phenomenological modality. Semi-structured individual interviews were applied to eight women from rural parishes of the Chordeleg canton during the framework of the health emergency due to COVID-19. Among the main results are: the scarce information on sexuality and contraceptive methods, as well as the sexual violence perceived by the participants. The main conclusion is that the rural context, through stereotypes, exercise of power and traditional gender roles, influences the way of living sexuality. Licenciado en Psicología Social Cuenca 2021-09-29T14:14:42Z 2021-09-29T14:14:42Z 2021-09-29 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36830 spa TPSS;69 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 41 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Social Percepciones Ruralidad Asertividad sexual Mujeres Albancando Naranjo, Paula Lucía Guamán Chocho, Angel Danilo Percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el periodo 2020-2021 |
title | Percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el periodo 2020-2021 |
title_full | Percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el periodo 2020-2021 |
title_fullStr | Percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el periodo 2020-2021 |
title_full_unstemmed | Percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el periodo 2020-2021 |
title_short | Percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón Chordeleg durante el periodo 2020-2021 |
title_sort | percepción de asertividad sexual en mujeres de las parroquias rurales del cantón chordeleg durante el periodo 2020-2021 |
topic | Psicología Social Percepciones Ruralidad Asertividad sexual Mujeres |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36830 |
work_keys_str_mv | AT albancandonaranjopaulalucia percepciondeasertividadsexualenmujeresdelasparroquiasruralesdelcantonchordelegduranteelperiodo20202021 AT guamanchochoangeldanilo percepciondeasertividadsexualenmujeresdelasparroquiasruralesdelcantonchordelegduranteelperiodo20202021 |