Análisis del rendimiento y eficiencia de un sistema Radio-over-Fiber sobre una red PON mediante Optisystem

En el presente trabajo se estudiaron los sistemas radio sobre fibra “Radio-over-Fiber (RoF)” orientada a la aplicación de redes móviles, o más específicamente para el desarrollo de la tecnología celular 5G. Se estudió la inserción de la tecnología RoF sobre una red óptica pasiva gigabit “Gigabit Pas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Cochancela, Iván Fernando, Zambrano Jaramillo, José Andrés
Other Authors: Araujo Pacheco, Alcides Fabián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36841
Description
Summary:En el presente trabajo se estudiaron los sistemas radio sobre fibra “Radio-over-Fiber (RoF)” orientada a la aplicación de redes móviles, o más específicamente para el desarrollo de la tecnología celular 5G. Se estudió la inserción de la tecnología RoF sobre una red óptica pasiva gigabit “Gigabit Passive Optic Network (GPON)” -fibra hasta el hogar “Fiber-to-the-home (FTTH)”, empleándola como fronthaul para el servicio móvil. El aporte obtenido concuerda con los nuevos estándares de tecnología óptica-inalámbrica “Fiber-Wireless (Fi-Wi)” que se vienen desarrollando y dan una nueva perspectiva al momento de su implementación, tomándolo como referencia. Se plantearon las siguientes incógnitas: ¿Cual sería el rendimiento y eficiencia de una red FTTH al insertarse tecnología RoF para el servicio móvil?, ¿Se mantendrá el rendimiento y eficiencia o tendrá alguna perturbación?. Las respuestas a las anteriores preguntas corresponden a la justificación del presente trabajo, orientado a expandir el campo de servicios aplicados sobre la fibra óptica sin que represente una mayor inversión a los interesados. Se utilizó el software OptiSystem para analizar el sistema FTTH-RoF para el servicio móvil. Inicialmente, se caracterizó una red GPON-FTTH considerando tanto el enlace de descarga como el de carga. De igual manera, se diseñó el sistema RoF, en sus dos versiones: radio sobre fibra analógica “Analog-RoF (A-RoF)” y radio sobre fibra digital “Digital-RoF (D-RoF)”, considerándolos como dos casos de estudio. En ambos casos se utilizaron sistemas de multiplexación por división de frecuencia ortogonal “Orthogonal Frequency Division Multiplexing (OFDM)” con modulación por amplitud en cuadratura “Quadrature Amplitude Modulation (QAM)”, con niveles de 4-QAM, 16-QAM y 64-QAM. Para el caso de la red FTTH, se consideró una tasa de bits de 2.5 Gbps para el enlace de descarga y 1.25 Gbps para el enlace de carga; mientras que para el sistema móvil, se simuló con una tasa de 5 Gbps para ambos enlaces. Posteriormente, se incluyeron varios servicios por multiplexación logrando una convergencia que permitió evaluar su desempeño. La evaluación del rendimiento y eficiencia del sistema GPON-FTTH se realizó con base en los parámetros de monitoreo de desempeño óptico “Optical Monitoring Parameter (OPM)”, entre los cuales se consideraron los siguientes: atenuación, dispersión cromática, relación señal ruido óptico “Optical Signal-to-Noise Ratio (OSNR)”, tasa de error de bit “Bit Error Rate (BER)”, factor de calidad Q, diagrama de ojo y diagrama de constelación