Automedicación y factores asociados en estudiantes del Colegio Manuela Garaícoa de Calderón, Cuenca 2012

Introducción: La automedicación hoy en día representa un problema global y más aun en pacientes adolescentes. Objetivo: Determinar la prevalencia de automedicación y factores asociados en la población de estudiantes secundarias en el Colegio “Manuela Garaicoa de Calderón” durante el periodo lect...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Castro Reyes, María Paz, Cobos Guzmán, Lucía del Cármen, Lasso Rodríguez, Diana Fernanda
其他作者: Sacoto Molina, Adrián Marcelo
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2013
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3691
实物特征
总结:Introducción: La automedicación hoy en día representa un problema global y más aun en pacientes adolescentes. Objetivo: Determinar la prevalencia de automedicación y factores asociados en la población de estudiantes secundarias en el Colegio “Manuela Garaicoa de Calderón” durante el periodo lectivo 2011-2012. Metodología: Estudio descriptivo, transversal de prevalencia, en una muestra de 312 estudiantes de sexo femenino del Colegio Manuela Garaicoa de la Ciudad de Cuenca, la recolección de los datos fue post aceptación por las autoridades y alumnas, mediante una encuesta con preguntas sobre la automedicación, se recogieron datos demográficos como edad, curso y residencia. Los datos fueron ingresados en una base en el programa SPSS 15.0 Resultados: La media de edad se ubicó en 16,60 años con un DS de 1,17 años; la prevalencia de automedicación fue del 51%; los medicamentos de mayor uso fueron los analgésicos y antinflamatorios con el 84,3%; el principal motivo fue presentar sintomatología leve (68,6%), la fuente de información fue la recomendación de un amigo o familiar (47,8%); en el 69,8% la farmacia fue el sitio de adquisición de los medicamentos; el 28,3% no mejoró su sintomatología; el 43,4% de la población desconoce los riegos de la automedicación. La variable “año que cursa” resultó ser significativa al asociarla con la automedicación (p>0,05) Conclusiones: La automedicación en esta población es elevada, el acceso a información errónea sobre la automedicación aumenta el riesgo al que están expuestas las adolescentes.