Influencia del nivel socioeconómico familiar en los procesos de aprendizaje de niños preescolares

Los primeros años de vida de un niño/a son cruciales para un buen desarrollo, por ello los infantes deben tener una educación que les permita desarrollar su máxima capacidad intelectual, social, emocional, entre otras, pues de esta manera no presentarán problemas en su adultez. Pero para ello se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cedillo Cobos, Rosalva Daniela
Other Authors: Bernal Reino, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36929
Description
Summary:Los primeros años de vida de un niño/a son cruciales para un buen desarrollo, por ello los infantes deben tener una educación que les permita desarrollar su máxima capacidad intelectual, social, emocional, entre otras, pues de esta manera no presentarán problemas en su adultez. Pero para ello se requiere que todos/as los infantes cuenten con una educación de calidad y equitativa, pues este es un derecho. Este trabajo de integración curricular tiene como objetivo describir la influencia del nivel socioeconómico en los procesos de aprendizaje de los niños preescolares, de instituciones educativas públicas y privadas del Cantón Cuenca, con la finalidad de que en un futuro no muy lejano se analicen los programas educativos dirigidos a personas vulnerables, pues de esta manera se podrán implementar nuevas técnicas que ayudarán a eliminar la brecha educativa que existe por los niveles socioeconómicos familiares. La investigación tuvo un enfoque metodológico cuantitativo, lo que permitió identificar que existe dicha brecha, pues varios párvulos que no cuentan con los recursos necesarios económicos para obtener una educación de calidad presentan problemas en su rendimiento, en el mismo se ven reflejados los procesos de aprendizaje, dado que si los infantes no cuentan con su nivel académico adecuado es porque hay varios factores que influyen en sus procesos de aprendizaje y uno de esto es el factor económico familiar