Las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana
Dentro del estudio de las curvas de indiferencia, los conceptos de insaciabilidad y sustitución son de fundamental importancia. Sin embargo, estos supuestos teóricos podrían no estar modelando de manera adecuada la realidad, y particularmente en el caso específico de las necesidades fisiológicas....
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36944 |
_version_ | 1785802458508820480 |
---|---|
author | Leta Angamarca, Samantha Paulina Ramírez Zambrano, Anahí Berenice |
author2 | Roldán Monsalve, Diego Fernando |
author_facet | Roldán Monsalve, Diego Fernando Leta Angamarca, Samantha Paulina Ramírez Zambrano, Anahí Berenice |
author_sort | Leta Angamarca, Samantha Paulina |
collection | DSpace |
description | Dentro del estudio de las curvas de indiferencia, los conceptos de
insaciabilidad y sustitución son de fundamental importancia. Sin embargo, estos
supuestos teóricos podrían no estar modelando de manera adecuada la realidad, y
particularmente en el caso específico de las necesidades fisiológicas.
En este estudio buscamos determinar si estos principios se cumplen desde
la perspectiva de la nutrición humana. Recurrimos a la teoría fundamentada, parte
de la metodología cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas a
especialistas en nutrición, así como la correspondiente revisión de literatura
especializada sobre este tema.
Los resultados evidencian que los mencionados supuestos de las curvas de
indiferencia no representan el comportamiento general en el caso de los nutrientes.
No siempre consumir más es mejor, ya que el exceso de estos puede eliminarse en
unos casos, en otros almacenarse hasta cierto límite e ingeridos de forma excesiva
incluso provocar afecciones al organismo. Esto implica que existen áreas de
indiferencia que deben incluirse en la modelación correspondiente.
También se concluye que la sustitución entre nutrientes no es posible. En
síntesis, el modelo de curva de indiferencia generalmente incluido en la literatura no
es una adecuada modelación de la realidad, por lo menos en lo relacionado con la
alimentación humana, base de las necesidades en la pirámide de Maslow. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36944 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-369442021-10-16T06:00:54Z Las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana Leta Angamarca, Samantha Paulina Ramírez Zambrano, Anahí Berenice Roldán Monsalve, Diego Fernando Economía Alimentación Nutrientes Población Comportamiento social Dentro del estudio de las curvas de indiferencia, los conceptos de insaciabilidad y sustitución son de fundamental importancia. Sin embargo, estos supuestos teóricos podrían no estar modelando de manera adecuada la realidad, y particularmente en el caso específico de las necesidades fisiológicas. En este estudio buscamos determinar si estos principios se cumplen desde la perspectiva de la nutrición humana. Recurrimos a la teoría fundamentada, parte de la metodología cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas a especialistas en nutrición, así como la correspondiente revisión de literatura especializada sobre este tema. Los resultados evidencian que los mencionados supuestos de las curvas de indiferencia no representan el comportamiento general en el caso de los nutrientes. No siempre consumir más es mejor, ya que el exceso de estos puede eliminarse en unos casos, en otros almacenarse hasta cierto límite e ingeridos de forma excesiva incluso provocar afecciones al organismo. Esto implica que existen áreas de indiferencia que deben incluirse en la modelación correspondiente. También se concluye que la sustitución entre nutrientes no es posible. En síntesis, el modelo de curva de indiferencia generalmente incluido en la literatura no es una adecuada modelación de la realidad, por lo menos en lo relacionado con la alimentación humana, base de las necesidades en la pirámide de Maslow. The study of indifference curves, the concepts of insatiability and substitutability are very relevant for this study. However, these theoretical assumptions may not be adequately modeling reality, particularly in the specific case of physiological needs. In this study we try to determine whether these principles are fulfilled from the perspective of human nutrition. The grounded theory was part of the qualitative methodology used, including semi-structured interviews with nutrition specialists, as well as the corresponding review of specialized literature on this topic. The results show that the aforementioned assumptions of indifference curves do not represent the general behavior in the case of nutrients. Consuming more is not always better, since excess nutrients can be eliminated in some cases, in others they can be stored up to a certain limit, but if there is an excessive consumption, it can even cause problems in the organism. This implies that there are areas of indifference that must be included in the corresponding modeling. It is also concluded that substitution between nutrients is not possible. In summary, the indifference curve model generally included in the literature is not an adequate model of reality, at least in relation to human nutrition, the basis of needs in Maslow's pyramid. Economista Cuenca 2021-10-13T14:24:42Z 2021-10-13T14:24:42Z 2021-10-13 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36944 spa TECO;870 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 52 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Economía Alimentación Nutrientes Población Comportamiento social Leta Angamarca, Samantha Paulina Ramírez Zambrano, Anahí Berenice Las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana |
title | Las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana |
title_full | Las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana |
title_fullStr | Las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana |
title_full_unstemmed | Las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana |
title_short | Las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana |
title_sort | las curvas de indiferencia, un análisis desde la nutrición humana |
topic | Economía Alimentación Nutrientes Población Comportamiento social |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36944 |
work_keys_str_mv | AT letaangamarcasamanthapaulina lascurvasdeindiferenciaunanalisisdesdelanutricionhumana AT ramirezzambranoanahiberenice lascurvasdeindiferenciaunanalisisdesdelanutricionhumana |