Summary: | En el presente trabajo de investigación, la vulneración del ejercicio de los derechos
del arrendatario a consecuencia de las reformas introducidas por la Disposición
Reformatoria Décima numeral 6 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial
Suplemento 506 de 22 de mayo del 2015 y vigente desde el 22 de mayo del 2016, se
inicia con un estudio sobre los antecedentes históricos del contrato de arrendamiento,
al igual que la concepción y codificación dada en la actualidad por el Código Civil
Ecuatoriano y la Ley de Inquilinato, estableciendo cuáles son las obligaciones de las
partes que conforman dicho contrato, y a su vez, las causales de terminación del
mismo. Se concluirá realizando un análisis sobre los distintos mecanismos jurídicos
que poseen las partes, tanto civiles como constitucionales, en el caso de verse frente
a un incumplimiento contractual en esta materia, pretendiendo identificar si se posee
vías jurídicas efectivas para la defensa de sus derechos.
Para abordar a esta temática y su regulación dentro del marco jurídico nacional, se
acude a datos históricos y normativos, observando su desarrollo legal desde su
institucionalización en la normativa nacional.
Finalmente, se dará recomendaciones a seguir dentro de estos procesos, con el fin
de brindar un camino mucho más claro en pro de la defensa de los derechos de las
partes celebrantes de un contrato de arrendamiento
|