Diseño y dirección de arte de un proyecto transmedia para la enseñanza de instrumentos andinos de viento a niños de 8 a 10 años

Actualmente nos enfrentamos a un proceso de globalización que ha ocasionado que costumbres u objetos tradicionales, como los instrumentos andinos de viento, pierdan relevancia. Según la UNESCO la escasa participación de la población en festividades y celebra...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Vázquez Moreno, Diana Lorena
Weitere Verfasser: Corral Escudero, Ana Camila
Format: masterThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad de Cuenca 2021
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36960
Beschreibung
Zusammenfassung:Actualmente nos enfrentamos a un proceso de globalización que ha ocasionado que costumbres u objetos tradicionales, como los instrumentos andinos de viento, pierdan relevancia. Según la UNESCO la escasa participación de la población en festividades y celebraciones autóctonas ha ocasionado que los jóvenes de varias comunidades no se interesen por enseñar o aprender varios saberes tradicionales; esto, a su vez, ha reducido las posibilidades de expresarse o ejercer de artesanos. Para garantizar que estos conocimientos continúen transmitiéndose en el contexto en el que se practican, la UNESCO ha realizado varios esfuerzos para salvaguardarlos. Sin embargo, en lo que respecta a los instrumentos andinos de viento del Ecuador, todavía se evidencia el vacío que ha dejado la inacción de instituciones estatales con respecto a su preservación. Es en este contexto en el que nace este proyecto transmedia que usa los fundamentos teóricos del storytelling de Donna Lichaw, la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia (TCAM) de Richard Mayer, entre otras propuestas de la dirección de arte, el diseño y la pedagogía multimedia y de la música para crear material didáctico que no solo sirva para enseñar instrumentos andinos de viento a niñas y niños de ocho a diez años, sino también para garantizar que este se corresponda con sus necesidades pedagógicas, para así propiciar un interés genuino que permita, a largo plazo, salvaguardar estos saberes.