Summary: | La violencia en la pareja es un ejercicio de poder que consiste en infligir daño
físico, psicológico o sexual, de manera voluntaria, sobre el otro miembro de la diada,
independientemente del sexo, dentro de una relación de pareja que puede, o no,
estar formalizada. La violencia en la pareja puede ser precedente hacia futuras
relaciones de pareja disfuncionales, dicho fenómeno es influido por factores
contextuales como lo ha sido la pandemia por el virus COVID-19 que ha afectado la
salud integral de la sociedad. El trabajo de investigación tuvo como propósito el
describir la frecuencia de la violencia en la pareja y sus dominios de abuso
constitutivos en tiempos de COVID-19 en una población de 53 estudiantes de
décimo ciclo de las carreras de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Cuenca, en el periodo marzo 2021 - agosto 2021. Los instrumentos utilizados
fueron, el CUVINO, que evaluó los comportamientos constitutivos de la violencia y
la victimización en las relaciones de pareja; y una ficha sociodemográfica que
recogió información relacionada al sexo, carrera, estado de la pareja y tiempo de la
relación sentimental, de los evaluados. Se obtuvieron resultados sobre los dominios
de abuso constitutivo de la violencia en la pareja, que describen que el más
frecuente fue el desapego en un nivel leve con un 43.8%, y un puntaje medio de
M=3.04; mismo dominio de abuso que fue el más frecuente en el análisis según
variables sociodemográficas. Dichos resultados permiten una conclusión
generalizadora de que la violencia en la pareja estuvo presente en los estudiantes
de décimo ciclo de las carreras de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Cuenca, en un nivel leve con el dominio de abuso del desapego como el más
frecuente
|