Sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en Cuenca mediante simulación de procesos
La gestión de residuos sólidos es un desafío para la actual sociedad, debido a su complejidad, su constante incremento y el desinterés general de los ciudadanos, para contrarrestar esta problemática los gobiernos locales han implementado muchos programas, en el caso de Cuenca se han incorporado asoc...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37061 |
_version_ | 1785802432337412096 |
---|---|
author | Ganán Armijos, Ferny Alexis |
author2 | Jadán Áviles, Diana Carolina |
author_facet | Jadán Áviles, Diana Carolina Ganán Armijos, Ferny Alexis |
author_sort | Ganán Armijos, Ferny Alexis |
collection | DSpace |
description | La gestión de residuos sólidos es un desafío para la actual sociedad, debido a su complejidad, su constante incremento y el desinterés general de los ciudadanos, para contrarrestar esta problemática los gobiernos locales han implementado muchos programas, en el caso de Cuenca se han incorporado asociaciones encargadas de gestionar la recuperación de materiales en los denominados Centros Corporativos de Reciclaje (CCR), dando como resultado procesos administrados ineficazmente y de forma desordenada implicando en productividades bajas, por lo tanto el presente trabajo investigativo tiene el propósito de construir un modelo de planeación y programación de actividades en los CCR con la finalidad de aumentar su productividad. El trabajo inicia desarrollando el levantamiento y el diagnóstico del sistema productivo actual, lo cual es fundamental para determinar el entorno productivo en que se desenvuelve los CCR, y de esta forma fue posible seleccionar la metodología de la Teoría de Restricciones (TOC) con herramientas provenientes de Lean Manufacturing. Posteriormente fue necesario estudiar las capacidades productivas, así como pronosticar las cantidades de arribo futuro. Al aplicar TOC se determinó el proceso restrictivo y algunas formas de explotarla y elevarla, para verificar su impacto en la producción se utilizó la simulación de eventos discretos, resultando en un aumento considerable en la productividad del sistema. Finalmente, se determinaron las estrategias y herramientas como 5S y TPM para la mejora del proceso productivo de acuerdo con el resultado de la validación del sistema planteado, teniendo en cuenta la gestión de la organización. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37061 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-370612021-10-27T07:00:39Z Sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en Cuenca mediante simulación de procesos Ganán Armijos, Ferny Alexis Jadán Áviles, Diana Carolina Ingeniería Industrial Residuos sólidos Sistemas productivos Productividad Reciclaje La gestión de residuos sólidos es un desafío para la actual sociedad, debido a su complejidad, su constante incremento y el desinterés general de los ciudadanos, para contrarrestar esta problemática los gobiernos locales han implementado muchos programas, en el caso de Cuenca se han incorporado asociaciones encargadas de gestionar la recuperación de materiales en los denominados Centros Corporativos de Reciclaje (CCR), dando como resultado procesos administrados ineficazmente y de forma desordenada implicando en productividades bajas, por lo tanto el presente trabajo investigativo tiene el propósito de construir un modelo de planeación y programación de actividades en los CCR con la finalidad de aumentar su productividad. El trabajo inicia desarrollando el levantamiento y el diagnóstico del sistema productivo actual, lo cual es fundamental para determinar el entorno productivo en que se desenvuelve los CCR, y de esta forma fue posible seleccionar la metodología de la Teoría de Restricciones (TOC) con herramientas provenientes de Lean Manufacturing. Posteriormente fue necesario estudiar las capacidades productivas, así como pronosticar las cantidades de arribo futuro. Al aplicar TOC se determinó el proceso restrictivo y algunas formas de explotarla y elevarla, para verificar su impacto en la producción se utilizó la simulación de eventos discretos, resultando en un aumento considerable en la productividad del sistema. Finalmente, se determinaron las estrategias y herramientas como 5S y TPM para la mejora del proceso productivo de acuerdo con el resultado de la validación del sistema planteado, teniendo en cuenta la gestión de la organización. Solid waste management is a challenge for today's society, due to its complexity, its constant increase, and the general lack of interest of citizens. To counteract this problem, local governments have implemented many programs, in the case of Cuenca, associations have been incorporated. in charge of managing the recovery of materials in the so-called Corporate Recycling Centers (CCR), resulting in ineffective and disorderly managed processes implying low productivity, therefore the present investigative work has the purpose of building a planning and scheduling activities in the CCRs to increase their productivity. The work begins by developing the survey and diagnosis of the current production system, which is essential to determine the productive environment in which the CCR develops, and in this way, it was possible to select the methodology of the Theory of Constraints (TOC) with tools from of Lean Manufacturing. Later it was necessary to study the productive capacities, as well as to forecast the quantities of future arrival. When applying TOC, the restrictive process, and some ways of exploiting and raising it were determined, to verify its impact on production, the simulation of discrete events was used, resulting in a considerable increase in the productivity of the system. Finally, strategies and tools such as 5S and TPM were determined for the improvement of the production process in accordance with the result of the validation of the proposed system, considering the management of the organization. Ingeniero Industrial Cuenca 2021-10-20T17:47:57Z 2021-10-20T17:47:57Z 2021-10-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37061 spa TN;508 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 62 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Industrial Residuos sólidos Sistemas productivos Productividad Reciclaje Ganán Armijos, Ferny Alexis Sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en Cuenca mediante simulación de procesos |
title | Sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en Cuenca mediante simulación de procesos |
title_full | Sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en Cuenca mediante simulación de procesos |
title_fullStr | Sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en Cuenca mediante simulación de procesos |
title_full_unstemmed | Sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en Cuenca mediante simulación de procesos |
title_short | Sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en Cuenca mediante simulación de procesos |
title_sort | sistema de planeación y programación de actividades para los centros corporativos de reciclaje en cuenca mediante simulación de procesos |
topic | Ingeniería Industrial Residuos sólidos Sistemas productivos Productividad Reciclaje |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37061 |
work_keys_str_mv | AT gananarmijosfernyalexis sistemadeplaneacionyprogramaciondeactividadesparaloscentroscorporativosdereciclajeencuencamediantesimulaciondeprocesos |