Modelo matemático como apoyo para la gestión estratégica del lineal de una tienda minorista

Ante el cambio que ha sufrido el comportamiento del comprador en la actualidad y a su vez con el crecimiento potencial del número de productos en las tiendas, los minoristas se ven forzados a estimular la compra de sus mercancías y a su vez a mejorar su asignación de espacio en los estantes, es por...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Salamea Castro, Cinthya Jacqueline
Weitere Verfasser: Jadán Avilés, Diana Carolina
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad de Cuenca 2021
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37068
Beschreibung
Zusammenfassung:Ante el cambio que ha sufrido el comportamiento del comprador en la actualidad y a su vez con el crecimiento potencial del número de productos en las tiendas, los minoristas se ven forzados a estimular la compra de sus mercancías y a su vez a mejorar su asignación de espacio en los estantes, es por ello que para afrontar dicha problemática muchas empresas han acudido a la optimización de la gestión del lineal para lograr que sus mercancías sean más atractivas y en consecuencia maximizar sus ganancias. Este trabajo propone diseñar un modelo matemático unificando dos modelos asociados en la resolución del problema de la gestión estratégica del lineal en tiendas minoristas; donde la gestión de espacios se enfoca en la optimización de los recursos, mientras que la disposición de los artículos en las estanterías en el mejoramiento del flujo del cliente. La gestión de espacios se tratará a través de la optimización del beneficio unitario por centímetro utilizado por los facing (caras) de cada producto a través de programación lineal, y el flujo del cliente con un árbol de decisión del consumidor, el cual se ejecutará por medio del aprendizaje automático, específicamente con el árbol de clasificación C5.0. Finalmente, con los resultados de dicho análisis se diseñará el planograma de la categoría, que, en términos específicos, no es más que la representación dimensional y localizacional de la categoría seleccionada dentro de la estantería donde se encuentra ubicada.