Summary: | Antecedentes: La cesárea es un procedimiento que se indica cuando existen riesgos para la madre o el feto. La literatura médica recomienda considerar la viabilidad del parto vaginal post cesárea (PVPC).
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de éxito en el parto vaginal post cesárea Hospital “Vicente Corral Moscoso” Cuenca, enero–diciembre 2019.
Diseño metodológico: Estudio retrospectivo, analítico y transversal; muestra de 314 historias clínicas de mujeres del servicio de obstetricia. Los factores de éxito corresponden a puntuación de Flamm. Se analizaron los datos con el software SPSS v.25; los resultados se presentaron en tablas de frecuencias y porcentajes. La asociación entre PVPC y factores de éxito se determinó con Odds Ratios, intervalo de confianza al 95% y p-valor menor a 0,05.
Resultados: La prevalencia de PVPC fue del 24,5 x 100; la edad promedio fue 26,14 años, 75,3% viven en zonas urbanas, 40,3% en unión libre, 48,1% instrucción secundaria y 68,8% se dedican a los quehaceres del hogar. Los factores de éxito correspondieron al 83,4%, siendo significativos para el PVPC el parto vaginal previo, diagnóstico diferente en cesárea anterior, dilatación mayor a 4cm, borramiento mayor al 75%. La puntuación de Flamm de 3 fue la más prevalente con el 37,6%.
Conclusiones: Una de cada cuatro mujeres con cesárea previa logra un parto vaginal exitoso. El parto vaginal previo, diagnóstico diferente en cesárea anterior, borramiento y dilatación al ingreso son factores asociados al éxito del PVPC.
|