Summary: | Antecedentes: En Ecuador en la actualidad del total de la población el 6,5% son
personas adultas mayores, para este año se estima que ese valor aumente a un
7,4% de la población total. Según datos de la OMS el grupo más vulnerable a
sufrir caídas y sus consecuencias graves son las personas adultas mayores
(AM), debido a las alteraciones tanto anatómicas como funcionales por el
envejecimiento y la falta de adaptación del medio al AM. (1, 40)
Objetivo: Determinar la prevalencia del riesgo de caídas con la Escala Tinetti
Modificada en el adulto mayor del Centro Diurno Gerontológico “Juan Pablo II”,
durante el periodo enero 2019 a febrero 2020.
Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo mediante las historias clínicas
(HC) de las personas Adultas Mayores que pertenecen al Centro Diurno
Gerontológico “Juan Pablo II”. Se valoraron variables de sexo, edad y riesgo de
caídas, para lo que se recolectó los resultados de la Escala Tinetti Modificada de
las HC aplicadas por el personal del área de Terapia Física del Centro. Se
empleó el programa estadístico SPSS versión 26. Para representar los valores
de cada variable se emplearán gráficos, tablas de frecuencia, porcentaje y
estadísticas descriptivas para los resultados de la base de datos.
Resultados: Los adultos mayores evaluados la mayoría son de sexo femenino,
con una edad media de 80 años 8 meses. Los resultados arrojaron que el grupo
presenta un nivel bajo de riesgo de caídas con una media de 21.2 en la
puntuación. Del total de las personas participantes una tercera parte se
encontraba en cada nivel (31,8%). No se encontró asociación entre el nivel de
riesgo y el sexo (T= -1,63), pero si se demuestra que a mayor edad mayor es el
riesgo de sufrir una caída(r=-0,561)
|