Evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos

El presente trabajo de investigación se presentan las principales ventajas de los diversos métodos usados para determinar la concentración de metales pesados en cosméticos, principalmente labiales y sombra de ojos, mediante la aplicación de la técnica de análisis instrumental de espectrofotometrí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vásconez Sacoto, Amira
Other Authors: Flores Zamora, Marittza Eleanor
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37183
_version_ 1785802395129741312
author Vásconez Sacoto, Amira
author2 Flores Zamora, Marittza Eleanor
author_facet Flores Zamora, Marittza Eleanor
Vásconez Sacoto, Amira
author_sort Vásconez Sacoto, Amira
collection DSpace
description El presente trabajo de investigación se presentan las principales ventajas de los diversos métodos usados para determinar la concentración de metales pesados en cosméticos, principalmente labiales y sombra de ojos, mediante la aplicación de la técnica de análisis instrumental de espectrofotometría de absorción atómica. Presentando las principales ventajas de los métodos, calidad de los resultados analíticos, entre otras. Se recuperaron 38 metodologías de diferentes fuentes, entre las destacadas se encontraron SCielo, Elsevier y los repositorios de varias universidades. El análisis fue realizado por categorías, entre estas la fuente de la que se recuperaron, el metal analizado en el método, el tipo de cosmético analizado, el pretratamiento al que se sometió a la muestra, la calibración del equipo y los parámetros estadísticos con el que se tiene referencia a la calidad de los resultados analíticos. Dentro de los 38 métodos, se encontró que de ellos 14 están validados. Hubo algunos métodos que carecían de parámetros estadísticos suficientes que permitan establecer si es un método de confianza, entre estos parámetros se consideraron el límite de detección, desviación estándar, desviación estándar relativa. Los resultados obtenidos fueron analizados para encontrar el mejor método tomando en cuenta diversas consideraciones, concluyendo que el método 25 es el mejor dado sus múltiples ventajas frente a otros métodos. Además de que este está validado, es usado para determinar plomo, cadmio, entre otros de cosméticos labiales y polvos compactos. Con el método de digestión ácida, usando HNO3 y H2O2
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37183
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-371832021-11-03T07:00:38Z Evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos Vásconez Sacoto, Amira Flores Zamora, Marittza Eleanor Ingeniería Química Metales pesados Maquillaje Cosmetología El presente trabajo de investigación se presentan las principales ventajas de los diversos métodos usados para determinar la concentración de metales pesados en cosméticos, principalmente labiales y sombra de ojos, mediante la aplicación de la técnica de análisis instrumental de espectrofotometría de absorción atómica. Presentando las principales ventajas de los métodos, calidad de los resultados analíticos, entre otras. Se recuperaron 38 metodologías de diferentes fuentes, entre las destacadas se encontraron SCielo, Elsevier y los repositorios de varias universidades. El análisis fue realizado por categorías, entre estas la fuente de la que se recuperaron, el metal analizado en el método, el tipo de cosmético analizado, el pretratamiento al que se sometió a la muestra, la calibración del equipo y los parámetros estadísticos con el que se tiene referencia a la calidad de los resultados analíticos. Dentro de los 38 métodos, se encontró que de ellos 14 están validados. Hubo algunos métodos que carecían de parámetros estadísticos suficientes que permitan establecer si es un método de confianza, entre estos parámetros se consideraron el límite de detección, desviación estándar, desviación estándar relativa. Los resultados obtenidos fueron analizados para encontrar el mejor método tomando en cuenta diversas consideraciones, concluyendo que el método 25 es el mejor dado sus múltiples ventajas frente a otros métodos. Además de que este está validado, es usado para determinar plomo, cadmio, entre otros de cosméticos labiales y polvos compactos. Con el método de digestión ácida, usando HNO3 y H2O2 The present research work present the advantages of the diverse methods used to determine the concentration of heavy metals in cosmetics, principally lipstick and eyeshadow, with the application of atomic absoprtion spectrophotometry instrumental analysis technique. Presenting the principal advantage of the methods, quality of the analytic results, and others. 38 methods from different sources were recovered, between which were found SCielo, Elsevier and the repositories of different universities. The analysis were carried out by categories, these referred to the source they were recovered, the metal the method analyzed, the cosmetic kind analyzed, the pretreatment which the sample was submitted, the calibration of the equipment and the statistic parameter with which the quality of the analytic results were referenced. Within the 38 methods, it was found that 14 were validated. Some of the methods didn't had enough statistics parameters to stablish if the method is reliable, the parameters considered to give methods reliability were the limit of detection, standard deviation, relative standard deviation. The obtained results were analyzed to establish the better method taking on account various considerations, concluding that the method 25 is the best one, given to the multiple advantages over the other ones, besides, it is also validated. This method is used to determine lead, cadmium and other heavy metals from lip cosmetics and compact powder, using the acid digestion method with the addition of HNO3 y H2O2 Ingeniero Químico Cuenca 2021-10-29T13:52:32Z 2021-10-29T13:52:32Z 2021-10-29 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37183 spa TQ;530 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 102 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Química
Metales pesados
Maquillaje
Cosmetología
Vásconez Sacoto, Amira
Evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos
title Evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos
title_full Evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos
title_fullStr Evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos
title_full_unstemmed Evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos
title_short Evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos
title_sort evaluación de métodos analíticos para la determinación de metales pesados en cosméticos
topic Ingeniería Química
Metales pesados
Maquillaje
Cosmetología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37183
work_keys_str_mv AT vasconezsacotoamira evaluaciondemetodosanaliticosparaladeterminaciondemetalespesadosencosmeticos