Análisis económico-financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la Corporación BP Cia. Ltda. durante el período 2011-2012

El presente trabajo tiene como propósito hacer un estudio de los componentes de los Estados de Situación Financiera y de Resultados, mediante el análisis vertical y horizontal y la aplicación de indicadores económico-financieros adecuados, que contribuyan a un mejor manejo de los recursos de la em...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Illescas Cárdenas, Eva Maribel, Baculima Barreto, Valeria Rocío
Other Authors: Aguirre Maxi, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3719
Description
Summary:El presente trabajo tiene como propósito hacer un estudio de los componentes de los Estados de Situación Financiera y de Resultados, mediante el análisis vertical y horizontal y la aplicación de indicadores económico-financieros adecuados, que contribuyan a un mejor manejo de los recursos de la empresa que sirve de modelo, y la correcta toma de decisiones. A través del mismo, la dirección de la empresa podrá identificar los riesgos financieros al que está expuesta la Compañía y que son inherentes al giro del negocio. Podrá, en consecuencia, evaluar la gestión realizada por la administración y mejorarla para el logro de objetivos importantes a lo largo de su vida futura, aplicando una estadística que muestre los avances de las mejoras conseguidas. Con la aplicación de índices apropiados, se determina los niveles de liquidez, rentabilidad, endeudamiento y la gestión de sus operaciones; al tiempo que se establece el grado de eficiencia frente a la competencia. El análisis del punto de equilibrio da la pauta para conocer en qué momento de la vida de la empresa el beneficio o utilidad es igual a cero; y cuáles deben ser los niveles de ingresos, costos y gastos para que el negocio cumpla los objetivos propuestos por la administración.