Análisis en estado estacionario y verificación del sistema de protecciones en las líneas de transmisión de las subestaciones adyacentes ante la incorporación del Parque Eólico Minas de Huascachaca al Sistema Nacional de Transmisión

En este trabajo de titulación se realiza un análisis del impacto eléctrico ante la incorporación del parque eólico Minas de Huascachaca (PEMH) en el Sistema Nacional de Transmisión (SNT) de 138 kV. Se inicia con una breve descripción de los elementos del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) y sus...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Merchán Muñoz, Christian Israel, Vintimilla Zhingre, Pablo Andrés
Other Authors: Astudillo Salinas, Patricio Alcides
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37237
Description
Summary:En este trabajo de titulación se realiza un análisis del impacto eléctrico ante la incorporación del parque eólico Minas de Huascachaca (PEMH) en el Sistema Nacional de Transmisión (SNT) de 138 kV. Se inicia con una breve descripción de los elementos del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) y sus métodos de análisis en estado estacionario equilibrado y desequilibrado. Se prosigue con la descripción técnica de los aerogeneradores y equipos asociados; luego, se realiza un estudio estadístico de la velocidad del viento en el emplazamiento del PEMH, con el objetivo de determinar las velocidades medias y así poder estimar la potencia de salida de los aerogeneradores al momento de la producción de energía eléctrica; la potencia de generación estimada y los datos técnicos del PEMH permiten realizar el análisis en estado estacionario del SEP asociado al PEMH antes y después de la incorporación del mismo para demanda mínima, media y máxima en los periodos secos y lluviosos; para luego realizar el análisis de contingencias N – 1 después de la incorporación PEMH. El trabajo continúa con un estudio de cortocircuitos de las barras asociadas al PEMH; así como la verificación del sistema de protecciones de las líneas adyacentes a la subestación La Paz. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones. Todos los cálculos y simulaciones se realizaron a través del software DIgSILENT PowerFactory.