Diseño de un sistema de gestión por procesos para el área de personal en la empresa La Precisa período 2013

En el transcurso del tiempo, debido a los altos grados de desarrollo, crecimiento y competitividad, se han dado cambios que influyen en la actuación de las empresas y para mantenerse en el mercado deben ajustarse a escenarios permanentemente cambiantes. Una de las áreas de gran importancia par...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Erráez Ramón, Gloria Marlene, Faicán Zhañay, Armando Leonardo
Other Authors: Loyola Ochoa, Diego Mauricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3728
Description
Summary:En el transcurso del tiempo, debido a los altos grados de desarrollo, crecimiento y competitividad, se han dado cambios que influyen en la actuación de las empresas y para mantenerse en el mercado deben ajustarse a escenarios permanentemente cambiantes. Una de las áreas de gran importancia para la permanencia de la empresa en el mercado es la del personal, ya que constituye el “capital humano”, por lo tanto se lo debe administrar de una manera correcta para aumentar sus capacidades, lo que se consigue invirtiendo en la obtención de un personal idóneo a través de un apropiado reclutamiento, selección y posterior capacitación. Es por esto que se propone un Sistema de Gestión por Procesos para el Área de Talento Humano para la empresa LA PRECISA, profundizando en el proceso de reclutamiento, selección y capacitación del personal, para lo cual contamos con el apoyo y suministro de la información por parte de sus administradores. El sistema de Gestión por Procesos para el Área de Talento Humano que se propone tratara de constituirse en una guía para la empresa. Esta tesis contendrá los antecedentes históricos de la empresa, un marco teórico que servirá como base para el desarrollo práctico, el sistema de gestión procesos para el área de Talento Humano incluirá: identificación de los procesos, determinación de los principales indicadores, control y evaluación de los procesos, finalizando con conclusiones y recomendaciones.