Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical
El abastecimiento de agua potable es desigual y se aprecian diferencias muy marcadas entre las áreas urbanas y rurales. Las zonas urbanas por lo general son abastecidas con agua potable de calidad, pues disponen de plantas de tratamiento convencionales y avanzadas. Las áreas rurales hacen frente...
Huvudupphovsmän: | , |
---|---|
Övriga upphovsmän: | |
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37294 |
_version_ | 1785802480737583104 |
---|---|
author | Tenesaca Pintado, Darwin Adrián Novoa Zamora, Carlos Francisco |
author2 | García Ávila, Fausto Fernando |
author_facet | García Ávila, Fausto Fernando Tenesaca Pintado, Darwin Adrián Novoa Zamora, Carlos Francisco |
author_sort | Tenesaca Pintado, Darwin Adrián |
collection | DSpace |
description | El abastecimiento de agua potable es desigual y se aprecian diferencias muy marcadas entre
las áreas urbanas y rurales. Las zonas urbanas por lo general son abastecidas con agua potable
de calidad, pues disponen de plantas de tratamiento convencionales y avanzadas. Las áreas
rurales hacen frente a limitantes tecnológicos, financieros y operacionales, disponiendo por
lo general de agua de mala calidad. El presente proyecto tuvo por objetivo evaluar la
eficiencia de un floculador tubular vertical (FTV) para ser usado como parte del proceso de
potabilización del agua en comunidades rurales. El FTV piloto se implementó en la Junta
Administradora de Agua Potable de Bayas (JAAP-Ba), Azogues. El FTV se diseñó y
construyó para tener condiciones de flujo análogas a las de los floculadores hidráulicos
convencionales de pantallas de flujo vertical; se usó tubería, codos, tees de PVC. En las
pruebas experimentales, se probaron dos longitudes de tubería, 58 y 80 m, lo que permitió
determinar los tiempos de retención más eficientes, así mismo se trabajó con diferentes
caudales y turbiedades. Para evaluar la eficiencia del FTV se determinó la remoción de
turbiedad y color. Complementariamente, se implementó un sedimentador rectangular de alta
tasa, incluyendo seditubos en su interior para una mejor sedimentación. Las medianas de la
eficiencia de remoción máxima de turbiedad y color en el FTV-sedimentador, a los 50 y 80
m se presentó a los 0,25 l/s, siendo 83,33±13,25% y 81,47±14,30%, respectivamente.
Mientras que las medianas de las eficiencias de remoción de turbiedad del FTV-filtro, se
encontraron en todos los casos por arriba del 99%, paralelamente, las medianas eficiencias
de remoción de color en todos los escenarios fueron del 100%. Por otro lado, las medianas
de la eficiencia de remoción de turbiedad fueron más bajas en el FTV que en la Planta de
tratamiento de Bayas (PTAP-Ba), en cuanto a la remoción de color, ocurre algo similar. En
los filtros, las eficiencias de remoción de turbiedad y color sí son próximos a los de la PTAP-
Ba; pues las eficiencias de remoción de turbiedad se encontraron sobre el 99% y de color al
100%. El FTV presentó un costo de $ 2266,34 debido a que se encuentra formado por
componentes U/Z, como tubos, codos, tees y válvulas de PVC. Demostrando así, no solo por
la eficiencia, sino también por el costo, ser factible para su implementación como alternativa
de tratamiento en zonas rurales. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37294 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-372942022-03-15T20:46:37Z Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical Tenesaca Pintado, Darwin Adrián Novoa Zamora, Carlos Francisco García Ávila, Fausto Fernando Ingeniería ambiental Floculador tubular Agua potable Potabilización El abastecimiento de agua potable es desigual y se aprecian diferencias muy marcadas entre las áreas urbanas y rurales. Las zonas urbanas por lo general son abastecidas con agua potable de calidad, pues disponen de plantas de tratamiento convencionales y avanzadas. Las áreas rurales hacen frente a limitantes tecnológicos, financieros y operacionales, disponiendo por lo general de agua de mala calidad. El presente proyecto tuvo por objetivo evaluar la eficiencia de un floculador tubular vertical (FTV) para ser usado como parte del proceso de potabilización del agua en comunidades rurales. El FTV piloto se implementó en la Junta Administradora de Agua Potable de Bayas (JAAP-Ba), Azogues. El FTV se diseñó y construyó para tener condiciones de flujo análogas a las de los floculadores hidráulicos convencionales de pantallas de flujo vertical; se usó tubería, codos, tees de PVC. En las pruebas experimentales, se probaron dos longitudes de tubería, 58 y 80 m, lo que permitió determinar los tiempos de retención más eficientes, así mismo se trabajó con diferentes caudales y turbiedades. Para evaluar la eficiencia del FTV se determinó la remoción de turbiedad y color. Complementariamente, se implementó un sedimentador rectangular de alta tasa, incluyendo seditubos en su interior para una mejor sedimentación. Las medianas de la eficiencia de remoción máxima de turbiedad y color en el FTV-sedimentador, a los 50 y 80 m se presentó a los 0,25 l/s, siendo 83,33±13,25% y 81,47±14,30%, respectivamente. Mientras que las medianas de las eficiencias de remoción de turbiedad del FTV-filtro, se encontraron en todos los casos por arriba del 99%, paralelamente, las medianas eficiencias de remoción de color en todos los escenarios fueron del 100%. Por otro lado, las medianas de la eficiencia de remoción de turbiedad fueron más bajas en el FTV que en la Planta de tratamiento de Bayas (PTAP-Ba), en cuanto a la remoción de color, ocurre algo similar. En los filtros, las eficiencias de remoción de turbiedad y color sí son próximos a los de la PTAP- Ba; pues las eficiencias de remoción de turbiedad se encontraron sobre el 99% y de color al 100%. El FTV presentó un costo de $ 2266,34 debido a que se encuentra formado por componentes U/Z, como tubos, codos, tees y válvulas de PVC. Demostrando así, no solo por la eficiencia, sino también por el costo, ser factible para su implementación como alternativa de tratamiento en zonas rurales. The supply of drinking water is unequal and there are marked differences between urban and rural areas. Urban areas are generally supplied with quality portable water, as they have conventional and advanced treatment plants. In rural areas they face technological, financial and operational constraints and generally have poor quality water. The objective of this project was to evaluate the efficiency of a vertical tubular flocculator (VTF) to be used as part of the process of water purification in rural communities. The pilot VTF was implemented at the Bayas Water Board (JAAP-Ba), Azogues. The VTF was designed and constructed to have flow conditions analogous to those of the conventional hydraulic vertical flow screens; PVC pipe, elbows, and tees were used In the experimental tests, two lengths of pipe were tested, 58m and 80 m, which allowed us to determine the most efficient retention times and to work with different flow rates and turbidity. To evaluate the efficiency of the VTF, the removal of turbidity and color was determined. In addition, a high rate rectangular settler was implemented, including sedimentation tubes inside for better sedimentation. The medians of the sedimentation rate of the VTF were determined in the same way as for the VTF. The median maximum turbidity and color removal efficiency in the VTF-settler at 50 and 80 m were 83.33±13.25% and 81.47±14.30% at 0.25 l/s respectively. While the median turbidity removal efficiencies of the VTF-filter were found in all cases to be above 99%, in parallel, the medium color removal efficiencies in all scenarios were 100%. On the other hand, the medians turbidity removal efficiencies were lower in the VTF than in the Bayas treatment plant (PTAP-Ba), with regards to color removal, something similar occurs in the filters, the turbidity and color removal efficiencies are close to those of the PTAP-Ba; since the turbidity and color removal efficiencies were over 99% and color at 100%. The VTF presented a cost of $ 2266.34 due to the fact that it is made up of U/Z components, such as PVC pipes, elbows, tees and valves, demonstrating not only by efficiency, but also the cost of the VTF be feasible for implementation as a treatment alternative in rural areas. Ingeniero Ambiental Cuenca 2021-11-05T22:29:22Z 2021-11-05T22:29:22Z 2021-11-05 bachelorThesis Proyectos de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37294 spa TIA;194 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 128 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería ambiental Floculador tubular Agua potable Potabilización Tenesaca Pintado, Darwin Adrián Novoa Zamora, Carlos Francisco Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical |
title | Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical |
title_full | Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical |
title_fullStr | Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical |
title_full_unstemmed | Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical |
title_short | Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical |
title_sort | evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical |
topic | Ingeniería ambiental Floculador tubular Agua potable Potabilización |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37294 |
work_keys_str_mv | AT tenesacapintadodarwinadrian evaluaciondeunatecnologiasostenibleparapotabilizaciondelaguaencomunidadesruralesexperimentacionenunfloculadortubularvertical AT novoazamoracarlosfrancisco evaluaciondeunatecnologiasostenibleparapotabilizaciondelaguaencomunidadesruralesexperimentacionenunfloculadortubularvertical |