Summary: | La actividad física se reduce con la edad y constituye un indicador de la salud. La reducción del
repertorio motor, así como la lentitud de los reflejos y el descenso del tono muscular en reposo,
entre otros factores, provocan descoordinación y torpeza motriz. La inmovilidad e inactividad es
el mejor agravante del envejecimiento y la incapacidad. Teniendo en cuenta que el adulto mayor
con el transcurso de los años sufre cambios y deterioros en las capacidades funcionales de su
organismo, disminuyendo su condición física, psicológica, social y provocando las caídas que,
según la OMS es la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales. El ejercicio
físico tiene una incidencia especifica en beneficios de la salud del adulto mayor, previniendo
enfermedades y contribuyendo a mantener la independencia motora previniendo las caídas y sus
beneficios sociales, afectivos y económicos. El objeto del presente proyecto es determinar los
beneficios del ejercicio neuromuscular como medida de prevención de las caídas en el adulto
mayor, considerando los factores de riesgo que asocian a las mismas. La metodología aplicada en
el presente trabajo investigativo es una revisión bibliográfica sistemática, en la cual, se indagó,
reflexionó y valoró, diferentes proyectos de grado, revistas digitales, artículos científicos de las
diferentes bases digitales como: Scopus, Medline, Redalyc, Sport Discus, etc. Al realizar este tipo
de investigación, se evidenció las causas y consecuencias que tiene este grupo vulnerable al llegar
a la edad adulta, a quienes se pretende dar a conocer los beneficios que presenta la realización de
los ejercicios neuromusculares, para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
|