Beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (Revisión Bibliográfica)
La actividad física se reduce con la edad y constituye un indicador de la salud. La reducción del repertorio motor, así como la lentitud de los reflejos y el descenso del tono muscular en reposo, entre otros factores, provocan descoordinación y torpeza motriz. La inmovilidad e inactividad es el m...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37308 |
_version_ | 1785802395651932160 |
---|---|
author | Gomezcoello Peñaranda, Jorge Josué Pérez Sucuzhañay, Carlos Andrés |
author2 | Castro Lema, Diego Martin |
author_facet | Castro Lema, Diego Martin Gomezcoello Peñaranda, Jorge Josué Pérez Sucuzhañay, Carlos Andrés |
author_sort | Gomezcoello Peñaranda, Jorge Josué |
collection | DSpace |
description | La actividad física se reduce con la edad y constituye un indicador de la salud. La reducción del
repertorio motor, así como la lentitud de los reflejos y el descenso del tono muscular en reposo,
entre otros factores, provocan descoordinación y torpeza motriz. La inmovilidad e inactividad es
el mejor agravante del envejecimiento y la incapacidad. Teniendo en cuenta que el adulto mayor
con el transcurso de los años sufre cambios y deterioros en las capacidades funcionales de su
organismo, disminuyendo su condición física, psicológica, social y provocando las caídas que,
según la OMS es la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales. El ejercicio
físico tiene una incidencia especifica en beneficios de la salud del adulto mayor, previniendo
enfermedades y contribuyendo a mantener la independencia motora previniendo las caídas y sus
beneficios sociales, afectivos y económicos. El objeto del presente proyecto es determinar los
beneficios del ejercicio neuromuscular como medida de prevención de las caídas en el adulto
mayor, considerando los factores de riesgo que asocian a las mismas. La metodología aplicada en
el presente trabajo investigativo es una revisión bibliográfica sistemática, en la cual, se indagó,
reflexionó y valoró, diferentes proyectos de grado, revistas digitales, artículos científicos de las
diferentes bases digitales como: Scopus, Medline, Redalyc, Sport Discus, etc. Al realizar este tipo
de investigación, se evidenció las causas y consecuencias que tiene este grupo vulnerable al llegar
a la edad adulta, a quienes se pretende dar a conocer los beneficios que presenta la realización de
los ejercicios neuromusculares, para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37308 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-373082021-11-11T14:56:37Z Beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (Revisión Bibliográfica) Gomezcoello Peñaranda, Jorge Josué Pérez Sucuzhañay, Carlos Andrés Castro Lema, Diego Martin Cultura Física Ancianos Vejez Prevención de accidentes Bienestar La actividad física se reduce con la edad y constituye un indicador de la salud. La reducción del repertorio motor, así como la lentitud de los reflejos y el descenso del tono muscular en reposo, entre otros factores, provocan descoordinación y torpeza motriz. La inmovilidad e inactividad es el mejor agravante del envejecimiento y la incapacidad. Teniendo en cuenta que el adulto mayor con el transcurso de los años sufre cambios y deterioros en las capacidades funcionales de su organismo, disminuyendo su condición física, psicológica, social y provocando las caídas que, según la OMS es la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales. El ejercicio físico tiene una incidencia especifica en beneficios de la salud del adulto mayor, previniendo enfermedades y contribuyendo a mantener la independencia motora previniendo las caídas y sus beneficios sociales, afectivos y económicos. El objeto del presente proyecto es determinar los beneficios del ejercicio neuromuscular como medida de prevención de las caídas en el adulto mayor, considerando los factores de riesgo que asocian a las mismas. La metodología aplicada en el presente trabajo investigativo es una revisión bibliográfica sistemática, en la cual, se indagó, reflexionó y valoró, diferentes proyectos de grado, revistas digitales, artículos científicos de las diferentes bases digitales como: Scopus, Medline, Redalyc, Sport Discus, etc. Al realizar este tipo de investigación, se evidenció las causas y consecuencias que tiene este grupo vulnerable al llegar a la edad adulta, a quienes se pretende dar a conocer los beneficios que presenta la realización de los ejercicios neuromusculares, para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Physical activity decreases with age and is an indicator of health. The reduction of the motor repertoire, as well as the slowness of the reflexes and the decrease in muscle tone at rest, among other factors, cause incoordination and motor clumsiness. Immobility and inactivity is the best aggravating factor of aging and disability. Taking into account that older adults over the years undergo changes and deterioration in the functional capacities of their body, reducing their physical, psychological and social condition and causing falls that, according to the WHO, is the second world cause of death due to unintentional injuries. Physical exercise has a specific impact on the health benefits of the elderly, preventing diseases and helping to maintain motor independence, preventing falls and their social, emotional and economic benefits. The purpose of this project is to determine the benefits of neuromuscular exercise as a measure of prevention of falls in the elderly, considering the risk factors associated with them. The methodology applied in this research work is a systematic bibliographic review, in which different degree projects, digital journals, scientific articles from different digital bases were investigated, reflected on and valued, such as: Scopus, Medline, Redalyc, Sport Discus, etc. When conducting this type of research, the causes and consequences of this vulnerable group when reaching adulthood were evidenced, to whom it is intended to make known the benefits of performing neuromuscular exercises, to improve the quality of life of the patient. Elderly. Licenciado en Ciencias de la Educación en Cultura Física Cuenca 2021-11-08T20:11:58Z 2021-11-08T20:11:58Z 2021-11-08 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37308 spa TEF;240 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cultura Física Ancianos Vejez Prevención de accidentes Bienestar Gomezcoello Peñaranda, Jorge Josué Pérez Sucuzhañay, Carlos Andrés Beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (Revisión Bibliográfica) |
title | Beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (Revisión Bibliográfica) |
title_full | Beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (Revisión Bibliográfica) |
title_fullStr | Beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (Revisión Bibliográfica) |
title_full_unstemmed | Beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (Revisión Bibliográfica) |
title_short | Beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (Revisión Bibliográfica) |
title_sort | beneficios de los programas de ejercicio neuromuscular como medida de prevención de caídas en el adulto mayor. (revisión bibliográfica) |
topic | Cultura Física Ancianos Vejez Prevención de accidentes Bienestar |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37308 |
work_keys_str_mv | AT gomezcoellopenarandajorgejosue beneficiosdelosprogramasdeejercicioneuromuscularcomomedidadeprevenciondecaidaseneladultomayorrevisionbibliografica AT perezsucuzhanaycarlosandres beneficiosdelosprogramasdeejercicioneuromuscularcomomedidadeprevenciondecaidaseneladultomayorrevisionbibliografica |