Summary: | Antecedentes: El estrés existe desde el inicio de la humanidad, generado como respuesta
a las adversidades, este promovió la supervivencia del ser humano, permitiendo
reaccionar a la humanidad ante los peligros constantes. Desde inicios de la medicina, se
afirma que ciertas emociones súbitas o causadas por frustraciones prolongadas, podrían
provocar enfermedades o empeorarlas, por ello es importante saber manejarlas.
Objetivo: Describir los factores de riesgo psicosocial del estrés percibido por docentes
de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca- Ecuador, periodo Julio -
diciembre 2021.
Materiales y Métodos: Estudio de tipo transversal, descriptivo, con muestra de 130
docentes. Método observacional.
Técnicas utilizadas: Entrevista, aplicando el cuestionario SUSESO/ISTAS21 versión
breve, a los docentes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, en el periodo
Julio - diciembre 2021. El procesamiento y análisis de información se realizó en
SPSSV.23. Se calculó el riesgo acorde al modelo del cuestionario, se desarrolló una tabla
de frecuencias, se promedió los riesgos de las 5 dimensiones para conocer el Riesgo
Psicosocial Global. Se buscó relación estadística entre riesgo psicosociales y las variables
encuestadas.
Resultados: Se encontró una frecuencia elevada de riesgo alto en la dimensión “doble
presencia” con 48.5%, y en escala global con un 35,6%. En mayores a 55 años tienen
menos de la mitad de probabilidad de tener dicho riesgo, OR=0,38(I.C.95%=0,159-0,911
P=0,027).
Conclusión: Existe riesgo psicosocial alto, principalmente en dimensión “doble
presencia” en los docentes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca
Ecuador, periodo Julio – diciembre 2021
|