Mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza

Hoy en día es evidente la preocupación por la contaminación del planeta y de la gigantesca huella de carbono que genera principalmente la industria vinculada con la construcción en el mundo; estos dos factores constituyen una creciente preocupación que cotidianamente va generando conciencia que toma...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zeas Solórzano, Victor Javier, Benalcázar Soto, Melanny Gabriel
Other Authors: Pesantes Rivera, Mariela Mónica
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37366
_version_ 1785802334681432064
author Zeas Solórzano, Victor Javier
Benalcázar Soto, Melanny Gabriel
author2 Pesantes Rivera, Mariela Mónica
author_facet Pesantes Rivera, Mariela Mónica
Zeas Solórzano, Victor Javier
Benalcázar Soto, Melanny Gabriel
author_sort Zeas Solórzano, Victor Javier
collection DSpace
description Hoy en día es evidente la preocupación por la contaminación del planeta y de la gigantesca huella de carbono que genera principalmente la industria vinculada con la construcción en el mundo; estos dos factores constituyen una creciente preocupación que cotidianamente va generando conciencia que toma asidero en estudios para mitigar y disminuir tanto la contaminación como la huella de carbono. El adobe, utilizado a lo largo de la historia de la humanidad, ha demostrado ser un elemento de construcción tradicional que cuenta con propiedades químicas y térmicas, que otorgan confortabilidad a las viviendas, adaptabilidad al medio y que, además, utiliza materiales accesibles para las personas principalmente de las zonas rurales por su bajo costo. En el Ecuador es una técnica constructiva que aún se utiliza principalmente en la zona norte del país. Sin embargo, estos elementos, por utilizar el suelo como materia prima, presentan debilidades, tanto en su capacidad mecánica y resistencia al agua, que se reflejan en limitaciones en el diseño arquitectónico. Esta condición obliga a buscar alternativas y procesos para superar las debilidades evidentes de este material constructivo y conseguir un acrecentamiento de las características y un enriquecimiento de los beneficios del adobe. El nuevo adobe planteado reemplaza la paja típica por fibra de cabuya, material que mejora la cohesión, otorga mayor resistencia a la compresión y flexión y reduce la retracción del adobe. Adicionalmente, se plantea el uso del aceite de linaza, material natural, amigable con el ambiente que contribuye a reducir la porosidad del adobe mejorando la resistencia al agua y la resistencia mecánica
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37366
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-373662021-12-20T15:49:05Z Mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza Zeas Solórzano, Victor Javier Benalcázar Soto, Melanny Gabriel Pesantes Rivera, Mariela Mónica Arquitectura Adobe Desarrollo sostenible Diseño arquitectónico Construcción de viviendas Hoy en día es evidente la preocupación por la contaminación del planeta y de la gigantesca huella de carbono que genera principalmente la industria vinculada con la construcción en el mundo; estos dos factores constituyen una creciente preocupación que cotidianamente va generando conciencia que toma asidero en estudios para mitigar y disminuir tanto la contaminación como la huella de carbono. El adobe, utilizado a lo largo de la historia de la humanidad, ha demostrado ser un elemento de construcción tradicional que cuenta con propiedades químicas y térmicas, que otorgan confortabilidad a las viviendas, adaptabilidad al medio y que, además, utiliza materiales accesibles para las personas principalmente de las zonas rurales por su bajo costo. En el Ecuador es una técnica constructiva que aún se utiliza principalmente en la zona norte del país. Sin embargo, estos elementos, por utilizar el suelo como materia prima, presentan debilidades, tanto en su capacidad mecánica y resistencia al agua, que se reflejan en limitaciones en el diseño arquitectónico. Esta condición obliga a buscar alternativas y procesos para superar las debilidades evidentes de este material constructivo y conseguir un acrecentamiento de las características y un enriquecimiento de los beneficios del adobe. El nuevo adobe planteado reemplaza la paja típica por fibra de cabuya, material que mejora la cohesión, otorga mayor resistencia a la compresión y flexión y reduce la retracción del adobe. Adicionalmente, se plantea el uso del aceite de linaza, material natural, amigable con el ambiente que contribuye a reducir la porosidad del adobe mejorando la resistencia al agua y la resistencia mecánica Nowadays, people’s concern about the planet’s contamination and the vast carbon footprint that the construction business generates every day is evident. These factors create a growing concern that day after day generates conscientiousness supported on different studies to mitigate global contamination with the carbon footprint. Human has used adobe throughout the history. It is an ancient construction element that counts with chemical and thermal properties that give the constructions adaptability to the environment and comfort to the people who live there. It also uses accessible materials mainly for the people living in the rural sectors due to their low cost. In Ecuador is a construction technique that remains mainly in the north of the country. However, by using soil as raw material, these elements present some weaknesses, such as low mechanical capacity and low water resistance. All of these defects reflect a limited architectural design capacity. This condition forces to seek alternative process to overcome those weaknesses in the construction material and get a growth of the properties and benefits of the adobe. The proposed adobe replaces the typical straw with Cabuya fiber. This material improves cohesion, provides more compression and flexibility resistance and reduces adobe retraction. Additionally, the use of linseed oil is proposed, a natural material, friendly to the environment that contributes to reducing the porosity of adobe, improving water resistance and mechanical resistance Arquitecto Cuenca 2021-11-11T20:53:59Z 2021-11-11T20:53:59Z 2021-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37366 spa TA;1129 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 140 páginas application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Adobe
Desarrollo sostenible
Diseño arquitectónico
Construcción de viviendas
Zeas Solórzano, Victor Javier
Benalcázar Soto, Melanny Gabriel
Mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza
title Mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza
title_full Mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza
title_fullStr Mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza
title_full_unstemmed Mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza
title_short Mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza
title_sort mejoramiento de bloques de adobe con fibras de cabuya y aceite de linaza
topic Arquitectura
Adobe
Desarrollo sostenible
Diseño arquitectónico
Construcción de viviendas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37366
work_keys_str_mv AT zeassolorzanovictorjavier mejoramientodebloquesdeadobeconfibrasdecabuyayaceitedelinaza
AT benalcazarsotomelannygabriel mejoramientodebloquesdeadobeconfibrasdecabuyayaceitedelinaza