Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica

En los últimos años han predominado diversos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular por los beneficios que presentan para las personas, por este motivo se realizó un análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pinzón Rojas, Kelvin José, Llivichuzhca Coyago, Gladys Beatriz
Other Authors: Aldas Arcos, Helder Guillermo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37395
Description
Summary:En los últimos años han predominado diversos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular por los beneficios que presentan para las personas, por este motivo se realizó un análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Por lo expuesto, el objetivo de esta de esta investigación es identificar y comparar los resultados del desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular del entrenamiento del método tradicional (alemán) que consiste en trabajar con el 60% - 85% de 1 RM y el método de oclusión (kaatsu) que trabaja con el 20% de 1 RM. La presente investigación es de tipo exploratoria fundamentada en una revisión documental, no experimental en la que se evidenció la recolección, análisis y comparación de la información. Entre los principales métodos, técnicas e instrumentos se emplearon, el analítico sintético, deductivo, histórico lógico y revisión documental. La búsqueda de información se efectuó entre ellos artículos científicos, libros, tesis, y bases de datos digitales. En el software Mendeley se acogieron los documentos publicados en los últimos 20 años en idiomas portugués, inglés y español. Esta investigación mostro como resultado, que se puede desarrollar la fuerza e hipotrofia muscular con los dos métodos de entrenamiento sin mayor diferencia entre ellos. Sin embargo, el método alemán debe ser utilizado por deportistas de elite, mientras que el método de oclusión por personas que no son deportistas o que inician el entrenamiento de fuerza e hipertrofia muscular.