Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica
En los últimos años han predominado diversos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular por los beneficios que presentan para las personas, por este motivo se realizó un análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37395 |
_version_ | 1785802404241866752 |
---|---|
author | Pinzón Rojas, Kelvin José Llivichuzhca Coyago, Gladys Beatriz |
author2 | Aldas Arcos, Helder Guillermo |
author_facet | Aldas Arcos, Helder Guillermo Pinzón Rojas, Kelvin José Llivichuzhca Coyago, Gladys Beatriz |
author_sort | Pinzón Rojas, Kelvin José |
collection | DSpace |
description | En los últimos años han predominado diversos métodos de entrenamiento para el
desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular por los beneficios que presentan para las
personas, por este motivo se realizó un análisis comparativo de la eficacia de dos
métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Por lo
expuesto, el objetivo de esta de esta investigación es identificar y comparar los
resultados del desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular del entrenamiento del
método tradicional (alemán) que consiste en trabajar con el 60% - 85% de 1 RM y el
método de oclusión (kaatsu) que trabaja con el 20% de 1 RM. La presente
investigación es de tipo exploratoria fundamentada en una revisión documental, no
experimental en la que se evidenció la recolección, análisis y comparación de la
información. Entre los principales métodos, técnicas e instrumentos se emplearon, el
analítico sintético, deductivo, histórico lógico y revisión documental. La búsqueda de
información se efectuó entre ellos artículos científicos, libros, tesis, y bases de datos
digitales. En el software Mendeley se acogieron los documentos publicados en los
últimos 20 años en idiomas portugués, inglés y español. Esta investigación mostro
como resultado, que se puede desarrollar la fuerza e hipotrofia muscular con los dos
métodos de entrenamiento sin mayor diferencia entre ellos. Sin embargo, el método
alemán debe ser utilizado por deportistas de elite, mientras que el método de oclusión
por personas que no son deportistas o que inician el entrenamiento de fuerza e
hipertrofia muscular. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37395 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-373952021-11-15T17:53:40Z Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica Pinzón Rojas, Kelvin José Llivichuzhca Coyago, Gladys Beatriz Aldas Arcos, Helder Guillermo Cultura Física Fuerza muscular Hipertrofia muscular Métodos de entrenamiento Entrenamiento deportivo En los últimos años han predominado diversos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular por los beneficios que presentan para las personas, por este motivo se realizó un análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Por lo expuesto, el objetivo de esta de esta investigación es identificar y comparar los resultados del desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular del entrenamiento del método tradicional (alemán) que consiste en trabajar con el 60% - 85% de 1 RM y el método de oclusión (kaatsu) que trabaja con el 20% de 1 RM. La presente investigación es de tipo exploratoria fundamentada en una revisión documental, no experimental en la que se evidenció la recolección, análisis y comparación de la información. Entre los principales métodos, técnicas e instrumentos se emplearon, el analítico sintético, deductivo, histórico lógico y revisión documental. La búsqueda de información se efectuó entre ellos artículos científicos, libros, tesis, y bases de datos digitales. En el software Mendeley se acogieron los documentos publicados en los últimos 20 años en idiomas portugués, inglés y español. Esta investigación mostro como resultado, que se puede desarrollar la fuerza e hipotrofia muscular con los dos métodos de entrenamiento sin mayor diferencia entre ellos. Sin embargo, el método alemán debe ser utilizado por deportistas de elite, mientras que el método de oclusión por personas que no son deportistas o que inician el entrenamiento de fuerza e hipertrofia muscular. In recent years, various training methods for the development of strength and muscular hypertrophy have predominated due to the benefits they present for people, for the reason a comparative analysis of the effectiveness of two training methods for the development of strength was carried, out and muscle hypertrophy. Therefore, the objective of this research is to identify and compare the results of the development of strength and muscular hypertrophy of the training of the traditional method (German) that consists of working with 60% - 85% of 1 RM and the occlusion method (kaatsu) that works with 20% of 1 RM. This research is exploratory based on a nonexperimental documentary review in which the collection, analysis and comparison of information is evidenced. Among the main methods, techniques and instruments the synthetic analytical, deductive, logical historical and documentary review were used. The information search was, carried out including scientific articles, books, theses, and digital databases. The Mendeley software hosted documents published in the last 20 years in Portuguese, English and Spanish languages. As a result, this research showed that strength, and muscle hypotrophy can be developed with the two training methods without much difference between them. However, The German method should be, used by elite athletes, while the occlusion method by people who are not athletes or who start strength training and muscle hypertrophy Licenciado en Ciencias de la Educación en Cultura Física Cuenca 2021-11-15T17:51:32Z 2021-11-15T17:51:32Z 2021-11-15 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37395 spa TEF;245 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 64 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cultura Física Fuerza muscular Hipertrofia muscular Métodos de entrenamiento Entrenamiento deportivo Pinzón Rojas, Kelvin José Llivichuzhca Coyago, Gladys Beatriz Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica |
title | Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica |
title_full | Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica |
title_fullStr | Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed | Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica |
title_short | Análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. Revisión bibliográfica |
title_sort | análisis comparativo de la eficacia de dos métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza e hipertrofia muscular. revisión bibliográfica |
topic | Cultura Física Fuerza muscular Hipertrofia muscular Métodos de entrenamiento Entrenamiento deportivo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37395 |
work_keys_str_mv | AT pinzonrojaskelvinjose analisiscomparativodelaeficaciadedosmetodosdeentrenamientoparaeldesarrollodelafuerzaehipertrofiamuscularrevisionbibliografica AT llivichuzhcacoyagogladysbeatriz analisiscomparativodelaeficaciadedosmetodosdeentrenamientoparaeldesarrollodelafuerzaehipertrofiamuscularrevisionbibliografica |