Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia Santa Ana de la provincia del Azuay

Un estudio puerta a puerta fue usado para determinar la prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) de epilepsia en la Parroquia Santa Ana de la provincia del Azuay. Métodos: para prevalencia, 528 personas (población 5536), fueron encuestadas en el mes de mayo del 2009, la muestra fue c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodas Medina, Andrea Carolina, Sánchez Bermeo, Alfredo Fernando, Pesántez Alvarez, Edgar Vinicio
Other Authors: Carpio Rodas, Luis Arturo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3740
Description
Summary:Un estudio puerta a puerta fue usado para determinar la prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) de epilepsia en la Parroquia Santa Ana de la provincia del Azuay. Métodos: para prevalencia, 528 personas (población 5536), fueron encuestadas en el mes de mayo del 2009, la muestra fue calculada con las siguientes fórmulas N = se utilizó un cuestionario estandarizado por neurólogos para las encuestas puerta a puerta. CAPs, se procesaron 54 encuestas correspondientes a familias pertenecientes a la parroquia de Santa Ana. Resultados: prevalencia, de los 15 (2.8%) casos sospechosos, 6 (1.7%) resultaron con diagnóstico positivo de epilepsia por parte del neurólogo. La mayor prevalencia fue encontrada entre los 30-39 años (39.2/1000 hab). En relación al género, la mayor prevalencia, 66.6%, corresponde al género masculino. CAPs, 85.2% ha escuchado de epilepsia, 63% conoce alguien con esta patología, 53.7% ha sido testigo de una crisis convulsiva. 1.9% piensan que la causa de la epilepsia es de origen contagioso. 85.2% están de acuerdo que el tratamiento lo debe realizar un especialistas. Entre las prácticas más comunes usadas por la oblación fue -llamar al médico-.