Summary: | La presente investigación tiene su fundamento en la realidad del trabajo informal de las
personas que se dedican al reciclaje, ya que los recicladores en su conjunto están expuestos a
situaciones precarias de trabajo, violencia y estigmatización social que les causa estrés laboral.
Esto es más evidente en las mujeres recicladoras quienes, además de las actividades propias de
su trabajo, se les atribuye las tareas del hogar. Sin embargo, el estrés es una característica
intrínseca del ser humano, por lo que la atención recae en cómo la persona afronta esas
situaciones de estrés. Por ello, el objetivo general de la investigación fue comprender cómo se
manifiestan las estrategias de afrontamiento empleadas por las mujeres recicladoras frente a
situaciones de estrés laboral. Para responder a este fin se implementó una metodología con
enfoque cualitativo, bajo una perspectiva fenomenológica, con alcance descriptivo-transversal.
En ella se utilizó la observación participante y la entrevista semiestructurada como técnicas de
recolección de información. Dichas técnicas se aplicaron a 7 mujeres recicladoras carnetizadas
por la EMAC-EP quienes conformaron el grupo de estudio seleccionado mediante criterios de
inclusión y exclusión.
Por último, los resultados de la investigación indican que existe una mayor
predominancia de las estrategias centradas en la emoción dentro de las categorías
reinterpretación positiva, evitación y apoyo en la religión en las mujeres recicladoras. Las
cuales se han manifestado como un regulador emocional, una forma de adaptación y un
mediador de relaciones interpersonales ante los factores que ocasionan el estrés laboral como
son: los roles de género, la inseguridad y sobrecarga laboral y los conflictos grupales. En
conclusión, las estrategias empleadas no se manifiestan como desadaptativas, pues las mujeres
no experimentan un desequilibrio significativo en su bienestar físico, psicológico y emocional.
|