Summary: | Antecedentes.- Las tendencias alimentarias y de actividad física por influencia sociocultural determinan variaciones del estado nutricional. En Ecuador la desnutrición y obesidad son crecientes, pero en la provincia del Azuay los datos son escasos.
Objetivo.- General: Evaluar el estado nutricional de adolescentes de 15 a 18 años en los colegios “TÉCNICO CHIQUINTAD”, “TÉCNICO RICAURTE” y “SAN FRANCISCO” del cantón Cuenca.
Específicos: Describir patrones de ingesta alimentaria y actividad física y su relación con el estado nutricional.
Metodología.- Se tomo una muestra al azar por colegio obteniéndose 200 adolescentes, 137 hombres (67%) y 66 mujeres (33%). Se recolectó medidas antropométricas (peso y talla) y aplicó cuestionarios individuales.
Resultados.- 14,93% de hombres y 13,64% de mujeres tienen sobrepeso; 2,99% de hombres y 4,55% de mujeres tienen obesidad. 32,84% de hombres y 50% de mujeres consumen patrones hipercalóricos con mayor cantidad de carbohidratos de los recomendados. La relación entre estos patrones y el estado nutricional no es significativa. 57,46% de los alumnos de sexo masculino y 51,52% de sexo femenino, realizan actividades físicas “moderadas”, entre este último y el estado nutricional si existe relación, pero entre este último y el estrato socioeconómico no la hay.
Conclusiones.- Un alto porcentaje de adolescentes presentan sobrepeso y obesidad, menos de la mitad de los adolescentes consumen mayor cantidad de calorías de las necesarias con patrones de ingesta alimentaria desequilibrados, probablemente a la mayor disponibilidad de este tipo de dietas, gran parte realizan deporte 3 veces por semana, 2 horas diarias y esto influencia el estado nutricional.
|