Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, enero 2006 a diciembre 2007
Objetivo. Determinar la prevalencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y sus factores asociados en una muestra de pacientes que han sido atendidos en consulta de Medicina Interna del Hospital Vicente Corral Moscoso en un período de veinte y cuatro meses.- Materiales y método. Con un diseño d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3743 |
_version_ | 1785802449006624768 |
---|---|
author | Ordóñez Pesántez, Sofía Elizabeth Puma González, Johanna Marcela Sacta Caguana, Bayron Patricio |
author2 | Cordero Argudo, Wilson Rosendo |
author_facet | Cordero Argudo, Wilson Rosendo Ordóñez Pesántez, Sofía Elizabeth Puma González, Johanna Marcela Sacta Caguana, Bayron Patricio |
author_sort | Ordóñez Pesántez, Sofía Elizabeth |
collection | DSpace |
description | Objetivo. Determinar la prevalencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y sus factores asociados en una muestra de pacientes que han sido atendidos en consulta de Medicina Interna del Hospital Vicente Corral Moscoso en un período de veinte y cuatro meses.- Materiales y método. Con un diseño de corte transversal se incluyeron 205 historias clínicas de igual número de pacientes que fueron atendidos en la consulta de Medicina Interna en el período enero de 2006 a diciembre de 2007. Se estimó la prevalencia de EPOC y se identificaron los factores asociados mediante la prueba de RP (IC95%).- Resultados. La prevalencia de EPOC hospitalaria fue de 56,5%. Los pacientes mayores de 70 años fueron el 58,5%, con un predominio de mujeres del 57,1% y con un 55,6 % de residencia rural.- Los signos y síntomas más frecuentes fueron: tos (76,5%), disnea (24,3%), elasticidad torácica disminuida (21,4%) y astenia (13,1%). El 46,8% de los pacientes recibió tratamiento. En el 53,2% de la muestra no se registró esta información.- La espirometría se cumplió únicamente en el 41,5% de los pacientes a pesar de ser un procedimiento indispensable para el diagnóstico. En los pacientes que se realizó, el patrón restrictivo fue el 24,9%, el mixto el 11,7% y el obstructivo el 2%. El 56,6% de pacientes no se realizó el examen.- Se encontró asociación entre el hábito de fumar y cocinar con leña con respecto a la prevalencia de EPOC y la asociación fue significativa RP: 2,88 (IC95%: 1,2 – 6,8) P = 0,007) pero para cocinar con leña RP: 2,83 (IC95%: 0,4 – 17,5) no lo fue (P = 0,179). Los demás factores: exposición a tóxicos ambientales, a tóxicos en el lugar de trabajo, antecedentes de infecciones en la infancia y predisposición familiar a infecciones, no fueron consignados en las respectivas historias clínicas de las que se recopiló la información.-Implicaciones. Los resultados de nuestra recopilación son concordantes con la literatura médica aunque no en la tasa de prevalencia que fue muy alta. Las limitaciones del estudio son las propias de los que utilizan historias clínicas como fuente de información. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3743 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37432020-08-04T21:17:12Z Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, enero 2006 a diciembre 2007 Ordóñez Pesántez, Sofía Elizabeth Puma González, Johanna Marcela Sacta Caguana, Bayron Patricio Cordero Argudo, Wilson Rosendo Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica Epoc Factores De Riesgo Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca Objetivo. Determinar la prevalencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y sus factores asociados en una muestra de pacientes que han sido atendidos en consulta de Medicina Interna del Hospital Vicente Corral Moscoso en un período de veinte y cuatro meses.- Materiales y método. Con un diseño de corte transversal se incluyeron 205 historias clínicas de igual número de pacientes que fueron atendidos en la consulta de Medicina Interna en el período enero de 2006 a diciembre de 2007. Se estimó la prevalencia de EPOC y se identificaron los factores asociados mediante la prueba de RP (IC95%).- Resultados. La prevalencia de EPOC hospitalaria fue de 56,5%. Los pacientes mayores de 70 años fueron el 58,5%, con un predominio de mujeres del 57,1% y con un 55,6 % de residencia rural.- Los signos y síntomas más frecuentes fueron: tos (76,5%), disnea (24,3%), elasticidad torácica disminuida (21,4%) y astenia (13,1%). El 46,8% de los pacientes recibió tratamiento. En el 53,2% de la muestra no se registró esta información.- La espirometría se cumplió únicamente en el 41,5% de los pacientes a pesar de ser un procedimiento indispensable para el diagnóstico. En los pacientes que se realizó, el patrón restrictivo fue el 24,9%, el mixto el 11,7% y el obstructivo el 2%. El 56,6% de pacientes no se realizó el examen.- Se encontró asociación entre el hábito de fumar y cocinar con leña con respecto a la prevalencia de EPOC y la asociación fue significativa RP: 2,88 (IC95%: 1,2 – 6,8) P = 0,007) pero para cocinar con leña RP: 2,83 (IC95%: 0,4 – 17,5) no lo fue (P = 0,179). Los demás factores: exposición a tóxicos ambientales, a tóxicos en el lugar de trabajo, antecedentes de infecciones en la infancia y predisposición familiar a infecciones, no fueron consignados en las respectivas historias clínicas de las que se recopiló la información.-Implicaciones. Los resultados de nuestra recopilación son concordantes con la literatura médica aunque no en la tasa de prevalencia que fue muy alta. Las limitaciones del estudio son las propias de los que utilizan historias clínicas como fuente de información. Objective. To determine the prevalence of Pulmonary Disease Chronic Obstructiva and its factors associated in a sample of patients who have been taken care of in Internal Medicine consultation of the Hospital Vicente Corral Moscoso in a period of twenty and four months.- Materials and method. With a design of cross section 205 clinical histories of equal number of patients were included who were taken care of in the Internal Medicine consultation in the period January of 2006 December of 2007. The prevalence of EPOC was considered and the factors associated by means of the test of RP were identified (IC95%).-Results. The hospitable prevalence of EPOC was of 56.5%. The greater patients of 70 years were 58.5%, with a predominance of women of 57.1% and with a 55.6% of rural residence.- The more frequent signs and symptoms were: cough (76.5%), disnea (24.3%), torácica elasticity diminished (21.4%) and asthenia (13.1%). 46.8% of the patients received treatment. In 53.2% of the sample this information was not registered.- The espirometría was fulfilled solely in 41.5% of the patients in spite of being a procedure indispensable for the diagnosis. In the patients who were made, the restrictive pattern was 24.9%, the compound 11.7% and the obstructive 2%. 56.6% of patients were not made the examination. Was association between the habit to smoke and to cook with firewood with respect to the prevalence of EPOC and the association was significant RP: 2,88 (IC95%: 1,2 - 6.8) P = 0.007) but to cook with firewood RP: 2,83 (IC95%: 0,4 - 17.5) were not it (P = 0.179). The other factors: exhibition to environmental toxics, to toxics in the place of work, antecedents of infections in the childhood and familiar predisposition to infections, was not briefed in respective clinical histories of which the information was compiled.- Implications. The results of our compilation are concordant with medical Literature although not in the rate of prevalence that was very high. The limitations of the study are the own ones of which they use clinical histories like source of intelligence. Médico Cuenca 2013-07-23T19:59:05Z 2013-07-23T19:59:05Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3743 spa MED-2160 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica Epoc Factores De Riesgo Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca Ordóñez Pesántez, Sofía Elizabeth Puma González, Johanna Marcela Sacta Caguana, Bayron Patricio Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, enero 2006 a diciembre 2007 |
title | Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, enero 2006 a diciembre 2007 |
title_full | Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, enero 2006 a diciembre 2007 |
title_fullStr | Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, enero 2006 a diciembre 2007 |
title_full_unstemmed | Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, enero 2006 a diciembre 2007 |
title_short | Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, enero 2006 a diciembre 2007 |
title_sort | prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes del hospital regional vicente corral moscoso cuenca ecuador, enero 2006 a diciembre 2007 |
topic | Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica Epoc Factores De Riesgo Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3743 |
work_keys_str_mv | AT ordonezpesantezsofiaelizabeth prevalenciayfactoresderiesgodelaenfermedadpulmonarobstructivacronicaenpacientesdelhospitalregionalvicentecorralmoscosocuencaecuadorenero2006adiciembre2007 AT pumagonzalezjohannamarcela prevalenciayfactoresderiesgodelaenfermedadpulmonarobstructivacronicaenpacientesdelhospitalregionalvicentecorralmoscosocuencaecuadorenero2006adiciembre2007 AT sactacaguanabayronpatricio prevalenciayfactoresderiesgodelaenfermedadpulmonarobstructivacronicaenpacientesdelhospitalregionalvicentecorralmoscosocuencaecuadorenero2006adiciembre2007 |