La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos

La mutación constitucional nace en el sistema de Derecho Continental a inicios del siglo XX, como consecuencia de la extrema rigidez de las constituciones de la época. En medio de la segunda posguerra, debido a la importancia que cobró la defensa del sistema de derechos, este fenómeno pasó a ser...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rea Rea, Josué Daniel
Other Authors: Verdugo Silva, Julio Teodoro
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37446
Description
Summary:La mutación constitucional nace en el sistema de Derecho Continental a inicios del siglo XX, como consecuencia de la extrema rigidez de las constituciones de la época. En medio de la segunda posguerra, debido a la importancia que cobró la defensa del sistema de derechos, este fenómeno pasó a ser un mecanismo con el cual dar dinamismo a los textos constitucionales. Este trabajo describe cuatro corrientes teóricas fundamentales en un debate sumamente complejo, con cierto consenso al referirse a la operatividad de la mutación dentro de las potestades interpretativas de los tribunales constitucionales. Al tener como objetivo principal la identificación de argumentos dentro de la sentencia No. 11-18-CN/19, expedida por la Corte Constitucional del Ecuador, que concluyan en la existencia de mutación constitucional en el país mediante el control concreto de constitucionalidad de preceptos constitucionales referentes a derechos humanos, se estudia a fondo el caso matrimonio igualitario a luz de las teorías mencionadas. De esta manera, lo pretendido es encontrar un atalaya teórica que permita dilucidar si la ampliación interpretativa del contenido del derecho al matrimonio fue una mutación. Una vez resuelta dicha hipótesis, se introduce al lector en ciertos contenidos que formarían parte del sistema de derechos a partir de la sentencia de estudio y determinadas condiciones constitucionales que deben ser observadas en Ecuador, cuando a futuro se planteen nuevas mutaciones en el contenido de los derechos. Finalmente, son identificados cuatro escenarios mutativos del contenido de los derechos que serían buscados por el propio sistema fundamental trazado en 2008