La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos

La mutación constitucional nace en el sistema de Derecho Continental a inicios del siglo XX, como consecuencia de la extrema rigidez de las constituciones de la época. En medio de la segunda posguerra, debido a la importancia que cobró la defensa del sistema de derechos, este fenómeno pasó a ser...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rea Rea, Josué Daniel
Other Authors: Verdugo Silva, Julio Teodoro
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37446
_version_ 1785802448017817600
author Rea Rea, Josué Daniel
author2 Verdugo Silva, Julio Teodoro
author_facet Verdugo Silva, Julio Teodoro
Rea Rea, Josué Daniel
author_sort Rea Rea, Josué Daniel
collection DSpace
description La mutación constitucional nace en el sistema de Derecho Continental a inicios del siglo XX, como consecuencia de la extrema rigidez de las constituciones de la época. En medio de la segunda posguerra, debido a la importancia que cobró la defensa del sistema de derechos, este fenómeno pasó a ser un mecanismo con el cual dar dinamismo a los textos constitucionales. Este trabajo describe cuatro corrientes teóricas fundamentales en un debate sumamente complejo, con cierto consenso al referirse a la operatividad de la mutación dentro de las potestades interpretativas de los tribunales constitucionales. Al tener como objetivo principal la identificación de argumentos dentro de la sentencia No. 11-18-CN/19, expedida por la Corte Constitucional del Ecuador, que concluyan en la existencia de mutación constitucional en el país mediante el control concreto de constitucionalidad de preceptos constitucionales referentes a derechos humanos, se estudia a fondo el caso matrimonio igualitario a luz de las teorías mencionadas. De esta manera, lo pretendido es encontrar un atalaya teórica que permita dilucidar si la ampliación interpretativa del contenido del derecho al matrimonio fue una mutación. Una vez resuelta dicha hipótesis, se introduce al lector en ciertos contenidos que formarían parte del sistema de derechos a partir de la sentencia de estudio y determinadas condiciones constitucionales que deben ser observadas en Ecuador, cuando a futuro se planteen nuevas mutaciones en el contenido de los derechos. Finalmente, son identificados cuatro escenarios mutativos del contenido de los derechos que serían buscados por el propio sistema fundamental trazado en 2008
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37446
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-374462021-11-30T17:34:48Z La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos Rea Rea, Josué Daniel Verdugo Silva, Julio Teodoro Derecho Constitucional Matrimonio Derechos públicos Derechos humanos La mutación constitucional nace en el sistema de Derecho Continental a inicios del siglo XX, como consecuencia de la extrema rigidez de las constituciones de la época. En medio de la segunda posguerra, debido a la importancia que cobró la defensa del sistema de derechos, este fenómeno pasó a ser un mecanismo con el cual dar dinamismo a los textos constitucionales. Este trabajo describe cuatro corrientes teóricas fundamentales en un debate sumamente complejo, con cierto consenso al referirse a la operatividad de la mutación dentro de las potestades interpretativas de los tribunales constitucionales. Al tener como objetivo principal la identificación de argumentos dentro de la sentencia No. 11-18-CN/19, expedida por la Corte Constitucional del Ecuador, que concluyan en la existencia de mutación constitucional en el país mediante el control concreto de constitucionalidad de preceptos constitucionales referentes a derechos humanos, se estudia a fondo el caso matrimonio igualitario a luz de las teorías mencionadas. De esta manera, lo pretendido es encontrar un atalaya teórica que permita dilucidar si la ampliación interpretativa del contenido del derecho al matrimonio fue una mutación. Una vez resuelta dicha hipótesis, se introduce al lector en ciertos contenidos que formarían parte del sistema de derechos a partir de la sentencia de estudio y determinadas condiciones constitucionales que deben ser observadas en Ecuador, cuando a futuro se planteen nuevas mutaciones en el contenido de los derechos. Finalmente, son identificados cuatro escenarios mutativos del contenido de los derechos que serían buscados por el propio sistema fundamental trazado en 2008 Constitutional mutation was born in the Civil law system at the beginning of the 20th century, as a consequence of the extreme rigidity of the constitutions at that time. After World War II, due to the importance that the defense of a fundamental system of rights acquired, this phenomenon began to be considered a mechanism that grants dynamism to constitutional texts. This work describes four fundamental theoretical currents in a highly complex debate, with a certain consensus when referring to the operability of mutation within the interpretative powers of the constitutional courts. Having as main objective the identification of arguments within the sentence No. 11-18-CN/19, issued by the Constitutional Court of Ecuador, that conclude the existence of constitutional mutation through the concrete control of constitutionality of constitutional precepts that refer to human rights, the case of same-sex marriage is studied in depth with help of the aforementioned theories. As follows, the aim is to find a theoretical vantage point that allows the elucidation whether the interpretative expansion of the content of the right to marriage was a mutation. Once this hypothesis has been solved, the reader is introduced to certain contents that would form part of the system of rights as of the sentence under study and certain constitutional conditions that must be observed in Ecuador, when new mutations in the content of rights are proposed in the future. Finally, the investigation identifies four mutative scenarios of the content of fundamental rights that would be sought by constitutional system drawn up in 2008 Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2021-11-19T20:02:06Z 2021-11-19T20:02:06Z 2021-11-19 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37446 spa DC;204 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 113 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Constitucional
Matrimonio
Derechos públicos
Derechos humanos
Rea Rea, Josué Daniel
La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos
title La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos
title_full La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos
title_fullStr La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos
title_full_unstemmed La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos
title_short La mutación constitucional en el Ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos
title_sort la mutación constitucional en el ecuador: ejercicio mediante el control de normas constitucionales referentes a derechos humanos
topic Derecho Constitucional
Matrimonio
Derechos públicos
Derechos humanos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37446
work_keys_str_mv AT reareajosuedaniel lamutacionconstitucionalenelecuadorejerciciomedianteelcontroldenormasconstitucionalesreferentesaderechoshumanos