Summary: | Los bosques tropicales andinos del Ecuador contienen una gran diversidad biológica debido
a sus diferentes aspectos ecológicos, de los cuales destaca el que acumulan carbono en su biomasa,
convirtiéndose en bosques de interés investigativo. El presente estudio generó información sobre la
relación entre la composición, diversidad florística y estructura, con el carbono almacenado en
diferentes compartimentos. Estos compartimentos están ubicados en los remanentes de bosques
maduros nativos dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Aquí se levantó
información de 20 parcelas (10 parcelas en cada tipo de bosque). En la parte más alta (San Antonio-
Chaucha) están los Bosques siempreverdes montanos bajos situado a 1500 m s.n.m. ± 500 m y en
la parte más baja (La Iberia–Molleturo) se encuentran los Bosques siempreverdes piemontanos a
500 m s.n.m. ± 500 m. Se calculó el carbono acumulado en cuatro compartimentos naturales:
necromasa, biomasa subterránea, suelo y biomasa aérea. Además, con los datos de composición,
diversidad florística y estructura se establecieron relaciones utilizando Modelos Lineales
Generalizados (MLG). Los resultados obtenidos para el carbono orgánico total (COT) en diferentes
tamaños de la vegetación (DAP ≥ 2,5; ≥ 5; ≥ 10) fueron mayores en el Bosque siempreverde
piemontano en comparación con el Bosque siempreverde montano bajo, teniendo en cuenta que los
valores más altos de almacén de carbono se encontraron en la biomasa área donde se mostró una
relación significativa y positiva entre el área basal y el almacenamiento de carbono. El análisis NMS
(Escalamiento multidimensional no métrico) mostró que la variable CA (carbono aéreo) está
íntimamente asociada con la composición de especies dentro de los 3 niveles de tamaño de la
vegetación. Los MLG (Modelos Lineales Generalizados) mostraron que el área basal se relacionó
significativa y positivamente con el CA de la vegetación, mientras que la densidad arbórea se
relacionó con el CA de la vegetación con DAP ≥ 5cm y ≥ 10 cm. En cuanto al carbono en los
compartimentos; el carbono almacenado en la necromasa se relacionó significativamente
únicamente con el área basal. El área basal con los individuos con DAP ≥ 2,5 cm, ≥ 5 cm y ≥ 10
cm y la riqueza de especies con la vegetación de DAP ≥ 5cm y ≥ 10cm se relacionaron significativa
y positivamente con el COT en sus tres tamaños de vegetación. Estos resultados posiblemente se
encuentren influenciados por la similitud de especies existentes entre los sitios, factores de suelo o
correlación espacial, lo cual debe ser investigado en estudios a futuro.
|