Determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos
Las abejas elaboran el propóleo a partir de sustancias iniciales que proviene de las exudaciones de los vegetales que involucran resinas y fluidos, exudados de las yemas y escamas de las hojas de plantas y árboles, conocidas como propóleo. Lo utilizan en la construcc...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37544 |
_version_ | 1785802488563105792 |
---|---|
author | Narváez Segovia, Mayra Alejandra |
author2 | Galarza Alvarez, Luis Rodrigo |
author_facet | Galarza Alvarez, Luis Rodrigo Narváez Segovia, Mayra Alejandra |
author_sort | Narváez Segovia, Mayra Alejandra |
collection | DSpace |
description | Las abejas elaboran el propóleo a partir de sustancias iniciales que proviene de las
exudaciones de los vegetales que involucran resinas y fluidos, exudados de las yemas y
escamas de las hojas de plantas y árboles, conocidas como propóleo. Lo utilizan en la
construcción, reparación y protección de la colmena. Las propiedades antifúngicas del
propóleo han sido establecidas por numerosos autores, estudios in vitro de extractos de
propóleo de diferentes orígenes muestran actividad antifúngica sobre Dermatophytos y
especies de Candida. Esta actividad depende del origen del propóleo y del solvente usado
para su extracción. El objetivo de esta investigación es determinar la acción antifúngica del
propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos, mediante las lecturas de los halos
de inhibición procedentes de los antifungigramas. En la especie canina (Canis lupus
familiaris) las principales enfermedades asociadas a estos microorganismos son otitis
externa (OE) y dermatitis. Se tomaron 10 muestra en perros domésticos diagnosticados
clínicamente con otitis externa, las muestras procedentes de la Clínica Solidaria y la
Veterinaria Diglar, fueron transportadas en medio Stuart al Laboratorio Biomicrovet. Para el
efecto se usaron sensidiscos de EEP al 10%, sensidiscos de fluconazol (FCZ) 25 μg y como
control el alcohol etílico de 96%. Pudimos determinar que el Extracto etanólico de propóleo
al 10% de la Sierra tuvo un halo de inhibición máximo de 22mm y se observó que fue el que
menor dispersión obtuvo dentro de su grupo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37544 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-375442021-12-08T06:00:34Z Determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos Narváez Segovia, Mayra Alejandra Galarza Alvarez, Luis Rodrigo Medicina Veterinaria Enfermedad animal Perros Hongo Parasitología Las abejas elaboran el propóleo a partir de sustancias iniciales que proviene de las exudaciones de los vegetales que involucran resinas y fluidos, exudados de las yemas y escamas de las hojas de plantas y árboles, conocidas como propóleo. Lo utilizan en la construcción, reparación y protección de la colmena. Las propiedades antifúngicas del propóleo han sido establecidas por numerosos autores, estudios in vitro de extractos de propóleo de diferentes orígenes muestran actividad antifúngica sobre Dermatophytos y especies de Candida. Esta actividad depende del origen del propóleo y del solvente usado para su extracción. El objetivo de esta investigación es determinar la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos, mediante las lecturas de los halos de inhibición procedentes de los antifungigramas. En la especie canina (Canis lupus familiaris) las principales enfermedades asociadas a estos microorganismos son otitis externa (OE) y dermatitis. Se tomaron 10 muestra en perros domésticos diagnosticados clínicamente con otitis externa, las muestras procedentes de la Clínica Solidaria y la Veterinaria Diglar, fueron transportadas en medio Stuart al Laboratorio Biomicrovet. Para el efecto se usaron sensidiscos de EEP al 10%, sensidiscos de fluconazol (FCZ) 25 μg y como control el alcohol etílico de 96%. Pudimos determinar que el Extracto etanólico de propóleo al 10% de la Sierra tuvo un halo de inhibición máximo de 22mm y se observó que fue el que menor dispersión obtuvo dentro de su grupo. Bees make propolis from initial substances that come from the exudations of plants that involve resins and fluids, exudates from the buds and scales of the leaves of plants and trees, known as propolis. They use it in the construction, repair and protection of the hive. The antifungal properties of propolis have been established by numerous authors, in vitro studies of propolis extracts of different origins show antifungal activity on Dermatophytos and Candida species. This activity depends on the origin of the propolis and the solvent used for its extraction. The objective of this research is to determine the antifungal action of propolis on Malassezia spp. in domestic dogs, by means of the readings of the inhibition halos coming from the antifungigrams. In the canine species (Canis lupus familiaris) the main diseases associated with these microorganisms are external otitis (OE) and dermatitis. Ten samples were taken from domestic dogs clinically diagnosed with external otitis, the samples from the Clínica Solidaria and Veterinaria Diglar, were transported in Stuart medium to the Laboratorio For the effect, 10% EEP sensidisks, 25 μg Fluconazole (FCZ) sensidisks and 96% ethyl alcohol as control were used. We were able to determine that the ethanolic extract of propolis 10% from the Sierra had a maximum inhibition halo of 22mm and it was observed that it was the one that obtained the least dispersion within its group. Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2021-12-02T14:35:40Z 2021-12-02T14:35:40Z 2021-12-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37544 spa TV;390 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 120 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Veterinaria Enfermedad animal Perros Hongo Parasitología Narváez Segovia, Mayra Alejandra Determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos |
title | Determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos |
title_full | Determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos |
title_fullStr | Determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos |
title_full_unstemmed | Determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos |
title_short | Determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre Malassezia spp. en perros domésticos |
title_sort | determinación de la acción antifúngica del propóleo sobre malassezia spp. en perros domésticos |
topic | Medicina Veterinaria Enfermedad animal Perros Hongo Parasitología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37544 |
work_keys_str_mv | AT narvaezsegoviamayraalejandra determinaciondelaaccionantifungicadelpropoleosobremalasseziasppenperrosdomesticos |