Repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
El Área de Primer Orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca acoge gran cantidad de servicios principales, equipamientos y actividades económicas, aspectos que constituyen pilares fundamentales en su desarrollo urbano, tanto en temas de movilidad como en las interacciones de sus habitante...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37547 |
_version_ | 1785802458095681537 |
---|---|
author | Berrezueta Merchán, Daniel Eduardo Yaulema Santander, Daniel Bonhedric |
author2 | Vivanco Cruz, Lorena Regina |
author_facet | Vivanco Cruz, Lorena Regina Berrezueta Merchán, Daniel Eduardo Yaulema Santander, Daniel Bonhedric |
author_sort | Berrezueta Merchán, Daniel Eduardo |
collection | DSpace |
description | El Área de Primer Orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca
acoge gran cantidad de servicios principales, equipamientos
y actividades económicas, aspectos que constituyen pilares
fundamentales en su desarrollo urbano, tanto en temas de movilidad
como en las interacciones de sus habitantes, ante la actual crisis sanitaria
por COVID – 19, surge la necesidad de identificar criterios que permitan
una adecuada movilidad urbana integral y de esta forma repensar el
desplazamiento peatonal, vehicular y de transporte alternativo en el
Centro Histórico durante el desarrollo de la pandemia en el año 2020.
La presente investigación aplica una metodología cualitativa para
recolectar información de diferentes actores que reconocen los problemas
suscitados respecto al área de estudio. Se aplica un análisis FODA, que
permite identificar las estrategias que impactan en la movilidad urbana
del Área de Primer Orden del Centro Histórico. Los resultados revelan las
políticas, acciones y preferencias en relación a los medios de transporte
durante la crisis sanitaria y la alteración en los niveles jerárquicos de movilidad
(peatones, ciclistas, transporte públicos, transporte de carga, autos y
moto). Concluyendo en acciones que abordan tres ejes estratégicos:
cultura vial y tráfico vehicular, espacio público, y alternativas de transporte. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37547 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-375472022-02-14T17:26:00Z Repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 Berrezueta Merchán, Daniel Eduardo Yaulema Santander, Daniel Bonhedric Vivanco Cruz, Lorena Regina Arquitectura Medios de transporte Espacio urbano Movilidad urbana El Área de Primer Orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca acoge gran cantidad de servicios principales, equipamientos y actividades económicas, aspectos que constituyen pilares fundamentales en su desarrollo urbano, tanto en temas de movilidad como en las interacciones de sus habitantes, ante la actual crisis sanitaria por COVID – 19, surge la necesidad de identificar criterios que permitan una adecuada movilidad urbana integral y de esta forma repensar el desplazamiento peatonal, vehicular y de transporte alternativo en el Centro Histórico durante el desarrollo de la pandemia en el año 2020. La presente investigación aplica una metodología cualitativa para recolectar información de diferentes actores que reconocen los problemas suscitados respecto al área de estudio. Se aplica un análisis FODA, que permite identificar las estrategias que impactan en la movilidad urbana del Área de Primer Orden del Centro Histórico. Los resultados revelan las políticas, acciones y preferencias en relación a los medios de transporte durante la crisis sanitaria y la alteración en los niveles jerárquicos de movilidad (peatones, ciclistas, transporte públicos, transporte de carga, autos y moto). Concluyendo en acciones que abordan tres ejes estratégicos: cultura vial y tráfico vehicular, espacio público, y alternativas de transporte. The First Order Area of the Historic Center of the city of Cuenca groups together a large number of main services, equipment and economic activities, aspects that constitute fundamental pillars in its urban development, both in terms of mobility and in the interactions of its inhabitants, faced with the current health crisis due to COVID - 19, the need arises to identify criteria that allow an adequate comprehensive urban mobility and thus rethink the pedestrian, vehicular and alternative transport movement in the Historic Center during the development of the pandemic in 2020. This research applies a qualitative methodology to collect information from different actors that recognize the problems raised regarding the area of study. A SWOT analysis is applied, which allows to identify the strategies that impact on urban mobility in the Area of First Order of the Historic Center. The results reveal the policies, actions and preferences in relation to the means of transport during the health crisis and the alteration in levels hierarchical mobility (pedestrians, cyclists, transport public, freight transport and private cars and motorcycles). Concluding in actions that address three strategic axes: road culture and vehicular traffic, public space, and alternatives to transport. Arquitecto Cuenca 2021-12-02T17:24:16Z 2021-12-02T17:24:16Z 2021-12-02 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37547 spa TA;1132 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Medios de transporte Espacio urbano Movilidad urbana Berrezueta Merchán, Daniel Eduardo Yaulema Santander, Daniel Bonhedric Repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 |
title | Repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 |
title_full | Repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 |
title_fullStr | Repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 |
title_full_unstemmed | Repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 |
title_short | Repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 |
title_sort | repensando la movilidad urbana en el área de primer orden del centro histórico de la ciudad de cuenca en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la covid-19 |
topic | Arquitectura Medios de transporte Espacio urbano Movilidad urbana |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37547 |
work_keys_str_mv | AT berrezuetamerchandanieleduardo repensandolamovilidadurbanaenelareadeprimerordendelcentrohistoricodelaciudaddecuencaenelcontextodelacrisissanitariaprovocadaporlacovid19 AT yaulemasantanderdanielbonhedric repensandolamovilidadurbanaenelareadeprimerordendelcentrohistoricodelaciudaddecuencaenelcontextodelacrisissanitariaprovocadaporlacovid19 |