Summary: | Este trabajo de investigación resalta el reconocimiento, avance y regulación actual
que se tiene en el Ecuador sobre los derechos colectivos de los pueblos, comunidades,
comunas y nacionalidades indígenas, pueblos montubios y afroecuatoriano, con especial
énfasis en la consulta prelegislativa, figura que a pesar de ser reconocida en el Convenio
169, recién fue incluida en la Constitución de 2008 pero de manera parcial.
El estudio parte de un análisis histórico, con el fin de dar a conocer los sucesos
más importantes para el reconocimiento de los derechos colectivos en el país, así como
también se utilizó el método dogmático y descriptivo ya que se da a conocer las
particularidades de la consulta prelegislativa y el marco normativo que existe a su
alrededor, tanto nacional como internacional.
Teniendo como resultados importantes, el hecho de que si bien hay un avance en
el reconocimiento de los derechos colectivos con la actual Constitución, respecto a la
figura de la consulta prelegislativa hay una gran brecha entre lo que se encuentra regulado
a nivel internacional y lo que se tiene en la normativa ecuatoriana, puesto que del análisis
realizado no se cumplen de manera total con las características necesarias de la consulta
para constituirse como un verdadero medio de participación de las colectividades y se
tiene una visión bastante limitada del campo de acción de esta institución.
Por lo que es necesario una regulación que se adecue a los parámetros
internacionales y considere el verdadero fin de la consulta, esto es, garantizar la
participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades cuando se traten
medidas ya sean administrativas o legislativas que puedan afectar sus derechos en general.
|