El reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la Consulta prelegislativa en el Ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos

Este trabajo de investigación resalta el reconocimiento, avance y regulación actual que se tiene en el Ecuador sobre los derechos colectivos de los pueblos, comunidades, comunas y nacionalidades indígenas, pueblos montubios y afroecuatoriano, con especial énfasis en la consulta prelegislativa, fi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bernal Ochoa, María Belén
Other Authors: Solano Paucay, Vicente Manuel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37554
_version_ 1785802424969068544
author Bernal Ochoa, María Belén
author2 Solano Paucay, Vicente Manuel
author_facet Solano Paucay, Vicente Manuel
Bernal Ochoa, María Belén
author_sort Bernal Ochoa, María Belén
collection DSpace
description Este trabajo de investigación resalta el reconocimiento, avance y regulación actual que se tiene en el Ecuador sobre los derechos colectivos de los pueblos, comunidades, comunas y nacionalidades indígenas, pueblos montubios y afroecuatoriano, con especial énfasis en la consulta prelegislativa, figura que a pesar de ser reconocida en el Convenio 169, recién fue incluida en la Constitución de 2008 pero de manera parcial. El estudio parte de un análisis histórico, con el fin de dar a conocer los sucesos más importantes para el reconocimiento de los derechos colectivos en el país, así como también se utilizó el método dogmático y descriptivo ya que se da a conocer las particularidades de la consulta prelegislativa y el marco normativo que existe a su alrededor, tanto nacional como internacional. Teniendo como resultados importantes, el hecho de que si bien hay un avance en el reconocimiento de los derechos colectivos con la actual Constitución, respecto a la figura de la consulta prelegislativa hay una gran brecha entre lo que se encuentra regulado a nivel internacional y lo que se tiene en la normativa ecuatoriana, puesto que del análisis realizado no se cumplen de manera total con las características necesarias de la consulta para constituirse como un verdadero medio de participación de las colectividades y se tiene una visión bastante limitada del campo de acción de esta institución. Por lo que es necesario una regulación que se adecue a los parámetros internacionales y considere el verdadero fin de la consulta, esto es, garantizar la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades cuando se traten medidas ya sean administrativas o legislativas que puedan afectar sus derechos en general.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37554
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-375542021-12-03T17:51:39Z El reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la Consulta prelegislativa en el Ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos Bernal Ochoa, María Belén Solano Paucay, Vicente Manuel Derecho Constitucional Derecho colectivo Comunidades indígenas Participación ciudadana Este trabajo de investigación resalta el reconocimiento, avance y regulación actual que se tiene en el Ecuador sobre los derechos colectivos de los pueblos, comunidades, comunas y nacionalidades indígenas, pueblos montubios y afroecuatoriano, con especial énfasis en la consulta prelegislativa, figura que a pesar de ser reconocida en el Convenio 169, recién fue incluida en la Constitución de 2008 pero de manera parcial. El estudio parte de un análisis histórico, con el fin de dar a conocer los sucesos más importantes para el reconocimiento de los derechos colectivos en el país, así como también se utilizó el método dogmático y descriptivo ya que se da a conocer las particularidades de la consulta prelegislativa y el marco normativo que existe a su alrededor, tanto nacional como internacional. Teniendo como resultados importantes, el hecho de que si bien hay un avance en el reconocimiento de los derechos colectivos con la actual Constitución, respecto a la figura de la consulta prelegislativa hay una gran brecha entre lo que se encuentra regulado a nivel internacional y lo que se tiene en la normativa ecuatoriana, puesto que del análisis realizado no se cumplen de manera total con las características necesarias de la consulta para constituirse como un verdadero medio de participación de las colectividades y se tiene una visión bastante limitada del campo de acción de esta institución. Por lo que es necesario una regulación que se adecue a los parámetros internacionales y considere el verdadero fin de la consulta, esto es, garantizar la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades cuando se traten medidas ya sean administrativas o legislativas que puedan afectar sus derechos en general. This investigation highlights the recognition, progress and current regulation that Ecuador has on the collective rights of towns, communities, communes and indigenous people, Montubio and Afro-Ecuadorian people, with special emphasis on the prelegislative consultation, a figure that despite being recognized in the 169 Convention, it was only partially included in the 2008 constitution. The study starts from a historical analysis, in order to publicize the most important events for the recognition of collective rights in the country, as well as the dogmatic and descriptive method as it reveals the particularities of the pre-legislative consultation and the entire regulatory framework that exists around it, both nationally and internationally. Having as important results, the fact that although there is progress in the recognition of collective rights with the current Constitution, with respect to the figure of pre-legislative consultation, there is a large gap between what is regulated at the international level and what is observed in the Ecuadorian regulations, since the analysis carried out does not fully comply with the necessary characteristics of the consultation to become a true means of participation of the communities and there is a rather limited vision of the field of action of this institution. Therefore, a regulation that fits to international parameters and considers the true purpose of the consultation is necessary, that is, to guarantee the participation of communes, communities, people and nationalities when dealing with administrative or legislative measures that may affect their rights. Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2021-12-03T17:47:43Z 2021-12-03T17:47:43Z 2021-12-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37554 spa DC;206 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 167 páginas: application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Constitucional
Derecho colectivo
Comunidades indígenas
Participación ciudadana
Bernal Ochoa, María Belén
El reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la Consulta prelegislativa en el Ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos
title El reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la Consulta prelegislativa en el Ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos
title_full El reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la Consulta prelegislativa en el Ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos
title_fullStr El reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la Consulta prelegislativa en el Ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos
title_full_unstemmed El reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la Consulta prelegislativa en el Ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos
title_short El reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la Consulta prelegislativa en el Ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos
title_sort el reconocimiento, aplicación e implicaciones del derecho colectivo a la consulta prelegislativa en el ecuador dirigido a los pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos
topic Derecho Constitucional
Derecho colectivo
Comunidades indígenas
Participación ciudadana
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37554
work_keys_str_mv AT bernalochoamariabelen elreconocimientoaplicacioneimplicacionesdelderechocolectivoalaconsultaprelegislativaenelecuadordirigidoalospueblosindigenasmontubiosyafroecuatorianos