Summary: | La inteligencia emocional (IE) es una habilidad necesaria para el desarrollo del ser
humano, aporta herramientas para la adaptación de los individuos ante los eventos
cambiantes que atraviesan, sin embargo, la educación socioemocional no ha sido trabajada
adecuadamente en el ámbito educativo y, durante estos acontecimientos por la pandemia, es
innegable la afectación de las emociones en los estudiantes, al tener que cambiar su dinámica
cotidiana por la crisis ocasionada por el COVID-19. El trabajo de investigación tiene como
objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y depresión, en
estudiantes de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad de Cuenca, Ecuador en la
pandemia por COVID-19, además de describir las dimensiones de IE y la severidad de la
sintomatología depresiva entre los estudiantes que padecieron covid-19 y quiénes no. El
estudio sigue un enfoque cuantitativo no experimental, transversal y, de alcance descriptivo-
correlacional. Se trabajó con una muestra de 51 estudiantes calculada estadísticamente, la cual
se obtuvo del proyecto de investigación de fondos externos descrito en el apartado de la
metodología. Los instrumentos usados fueron el WLEIS-S para la inteligencia emocional y
el inventario de depresión de Beck versión II y una ficha sociodemográfica. Se obtuvieron
como resultados que la inteligencia emocional y la depresión tienen unan correlación
negativa, es decir que, a mayor IE, menor será la severidad sintomatológica depresiva,
además de conocer que la evaluación de las propias emociones es la dimensión más
desarrollada y, por el contrario, la regulación emocional es la menos desarrollada.
|