Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral

En el mundo actual impera una dinámica consumista muy marcada en donde se generan residuos a escalas preocupantes. Así, es que el reciclaje se ha vuelto el estandarte para un mundo sustentable. No obstante, los principales gestores de este proceso, los recicladores, atraviesan realidades que a me...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Loja Chacón, Bryan Leonardo
その他の著者: Arteaga Auquilla, María Teresa
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: Universidad de Cuenca 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37567
その他の書誌記述
要約:En el mundo actual impera una dinámica consumista muy marcada en donde se generan residuos a escalas preocupantes. Así, es que el reciclaje se ha vuelto el estandarte para un mundo sustentable. No obstante, los principales gestores de este proceso, los recicladores, atraviesan realidades que a menudo invisibilizadas son muy complejas. Así también, muchos otros han logrado salir adelante o apaciguar sus necesidades a través del reciclaje. En este sentido, este trabajo contiene tres puntos transversales que permitieron: Primero, dar contexto a través visión general al describir las etapas y espacios del reciclaje, además de conceptos afines al proceso y al estudio del reciclador. Segundo, entrar al contexto nacional y local, así como explicar la metodología del estudio. Tercero, describir e interpretar los datos obtenidos en el campo, a manera que se obtuvo una amplia perspectiva de la situación socioeconómica de los recicladores en Cuenca. Desde esta perspectiva, el reciclador en Cuenca es el eje central de este estudio, así como su condición socioeconómica, la cual fue recogida a través de la Encuesta de estratificación socioeconómica del INEC con la cual se pudo elaborar estratos que comprendían desde el más bajo (D) hasta el segundo más alto (B). Además, se hizo un acercamiento etnográfico, al aplicar entrevistas semiestructuradas, desde donde se pudo describir el mercado y las formas de organización laboral. A partir de este se caló las reflexividades frente a sus vidas y trabajos que originó un análisis cualitativo desde la socioeconomía, el reciclaje inclusivo y demás conceptos.