Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral

En el mundo actual impera una dinámica consumista muy marcada en donde se generan residuos a escalas preocupantes. Así, es que el reciclaje se ha vuelto el estandarte para un mundo sustentable. No obstante, los principales gestores de este proceso, los recicladores, atraviesan realidades que a me...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Loja Chacón, Bryan Leonardo
其他作者: Arteaga Auquilla, María Teresa
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2021
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37567
_version_ 1785802459688468480
author Loja Chacón, Bryan Leonardo
author2 Arteaga Auquilla, María Teresa
author_facet Arteaga Auquilla, María Teresa
Loja Chacón, Bryan Leonardo
author_sort Loja Chacón, Bryan Leonardo
collection DSpace
description En el mundo actual impera una dinámica consumista muy marcada en donde se generan residuos a escalas preocupantes. Así, es que el reciclaje se ha vuelto el estandarte para un mundo sustentable. No obstante, los principales gestores de este proceso, los recicladores, atraviesan realidades que a menudo invisibilizadas son muy complejas. Así también, muchos otros han logrado salir adelante o apaciguar sus necesidades a través del reciclaje. En este sentido, este trabajo contiene tres puntos transversales que permitieron: Primero, dar contexto a través visión general al describir las etapas y espacios del reciclaje, además de conceptos afines al proceso y al estudio del reciclador. Segundo, entrar al contexto nacional y local, así como explicar la metodología del estudio. Tercero, describir e interpretar los datos obtenidos en el campo, a manera que se obtuvo una amplia perspectiva de la situación socioeconómica de los recicladores en Cuenca. Desde esta perspectiva, el reciclador en Cuenca es el eje central de este estudio, así como su condición socioeconómica, la cual fue recogida a través de la Encuesta de estratificación socioeconómica del INEC con la cual se pudo elaborar estratos que comprendían desde el más bajo (D) hasta el segundo más alto (B). Además, se hizo un acercamiento etnográfico, al aplicar entrevistas semiestructuradas, desde donde se pudo describir el mercado y las formas de organización laboral. A partir de este se caló las reflexividades frente a sus vidas y trabajos que originó un análisis cualitativo desde la socioeconomía, el reciclaje inclusivo y demás conceptos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37567
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-375672021-12-14T13:27:54Z Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral Loja Chacón, Bryan Leonardo Arteaga Auquilla, María Teresa Historia Recicladores Etnografía Inclusión laboral Ciencias Sociales En el mundo actual impera una dinámica consumista muy marcada en donde se generan residuos a escalas preocupantes. Así, es que el reciclaje se ha vuelto el estandarte para un mundo sustentable. No obstante, los principales gestores de este proceso, los recicladores, atraviesan realidades que a menudo invisibilizadas son muy complejas. Así también, muchos otros han logrado salir adelante o apaciguar sus necesidades a través del reciclaje. En este sentido, este trabajo contiene tres puntos transversales que permitieron: Primero, dar contexto a través visión general al describir las etapas y espacios del reciclaje, además de conceptos afines al proceso y al estudio del reciclador. Segundo, entrar al contexto nacional y local, así como explicar la metodología del estudio. Tercero, describir e interpretar los datos obtenidos en el campo, a manera que se obtuvo una amplia perspectiva de la situación socioeconómica de los recicladores en Cuenca. Desde esta perspectiva, el reciclador en Cuenca es el eje central de este estudio, así como su condición socioeconómica, la cual fue recogida a través de la Encuesta de estratificación socioeconómica del INEC con la cual se pudo elaborar estratos que comprendían desde el más bajo (D) hasta el segundo más alto (B). Además, se hizo un acercamiento etnográfico, al aplicar entrevistas semiestructuradas, desde donde se pudo describir el mercado y las formas de organización laboral. A partir de este se caló las reflexividades frente a sus vidas y trabajos que originó un análisis cualitativo desde la socioeconomía, el reciclaje inclusivo y demás conceptos. In today's world there is a very marked consumerist dynamic where waste is generated on a worrying scale. Thus, recycling has become the standard for a sustainable world. However, the main managers of this process, the recyclers, go through realities that are often invisible and very complex. However, many others have also managed to get ahead or appease their needs through recycling. In this sense, this work contains three cross-cutting points that allowed: First, to give context through an overview describing the stages and spaces of recycling, as well as concepts related to the process and the study of the recycler. Second, to enter the national and local context, as well as to explain the methodology of the study. Third, to describe and interpret the data obtained in the field, so that a broad perspective of the socioeconomic situation of recyclers in Cuenca was obtained. From this perspective, the recycler in Cuenca is the central axis of this study, as well as his or her socioeconomic condition, which was collected through the INEC's Socioeconomic Stratification Survey with which it was possible to elaborate strata ranging from the lowest (D) to the second highest (B). In addition, an ethnographic approach was made by applying semistructured interviews, from which it was possible to describe the market and the forms of labor organization. From this, the reflections on their lives and jobs were traced, which originated a qualitative analysis from socioeconomics, inclusive recycling and other concepts. Licenciado en Ciencias de la Educación en Historia y Geografía Cuenca 2021-12-08T13:17:44Z 2021-12-08T13:17:44Z 2021-12-07 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37567 spa THG;524 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 164 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Historia
Recicladores
Etnografía
Inclusión laboral
Ciencias Sociales
Loja Chacón, Bryan Leonardo
Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral
title Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral
title_full Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral
title_fullStr Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral
title_full_unstemmed Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral
title_short Etnografía de los recicladores en Cuenca: socioeconomía e inclusión laboral
title_sort etnografía de los recicladores en cuenca: socioeconomía e inclusión laboral
topic Historia
Recicladores
Etnografía
Inclusión laboral
Ciencias Sociales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37567
work_keys_str_mv AT lojachaconbryanleonardo etnografiadelosrecicladoresencuencasocioeconomiaeinclusionlaboral