Summary: | Antecedentes: El embarazo adolescente ha registrado alarmantes estadísticas los últimos años. La preeclampsia, eclampsia e hipertensión gestacional son un grupo de patologías en las que existen presiones arteriales elevadas como complicación de la gestación, asociadas a diversos factores de riesgo, siendo la preeclampsia la de mayor prevalencia en todo el mundo.
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de preeclampsia, eclampsia e hipertensión gestacional en mujeres adolescentes en el periodo 2019-2020 en el Hospital Homero Castanier Crespo de Azogues.
Diseño Metodológico: Estudio retrospectivo, analítico transversal; universo de 298, muestra de 96 historias clínicas de mujeres adolescentes entre 11 a 19 años atendidas durante el periodo 2019-2020. Información recolectada de una base de datos digital, mediante un formulario creado para esta investigación. Análisis estadístico realizado con el programa estadístico SPSS 22; resultados presentados en tablas de frecuencias y porcentajes. La asociación entre estos trastornos y factores de riesgo se determinó con medidas estadísticas como Odds ratio, chi-cuadrado, intervalo de confianza al 95% y p-valor menor a 0,05.
Resultados: Prevalencia de preeclampsia de 23,49x100, eclampsia 1,68x100 e hipertensión gestacional 7,05x100; edad media de 17 años; 64,58% tienen nivel bajo de escolaridad, 86,45% son primigestas, 58,33% tienen antecedentes familiares de preeclampsia, 67,71% tienen índice de masa corporal mayor o igual a 25 y 72,92% presentaron proteinuria significativa. Estos factores resultaron significativos para trastornos hipertensivos del embarazo en adolescentes.
Conclusiones: La prevalencia de trastornos hipertensivos en adolescentes es alta. Escolaridad baja, primigestas, antecedentes familiares de preeclampsia, sobrepeso y obesidad aumentan su riesgo de presentación.
|