Modelo de optimización de la capacidad instalada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca
La asignación óptima de recursos es un reto trascendental en todas las organizaciones pues se enfrentan continuamente a múltiples situaciones que requieren mejoras para cubrir las demandas, crear ambientes adecuados y sobre todo optimizar costos. Es así que la presente investigación pone a dispos...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37665 |
_version_ | 1785802332334718976 |
---|---|
author | Saeteros Castillo, Andrés Humberto |
author2 | Vintimilla Álvarez, Paola Fernanda |
author_facet | Vintimilla Álvarez, Paola Fernanda Saeteros Castillo, Andrés Humberto |
author_sort | Saeteros Castillo, Andrés Humberto |
collection | DSpace |
description | La asignación óptima de recursos es un reto trascendental en todas las
organizaciones pues se enfrentan continuamente a múltiples situaciones que requieren
mejoras para cubrir las demandas, crear ambientes adecuados y sobre todo optimizar
costos. Es así que la presente investigación pone a disposición el caso de la Universidad
de Cuenca, organización sin fines de lucro, que brinda educación de altos estándares y con
un amplio grupo de ofertas académicas. Esta es una de las muchas organizaciones que ha
presentado un crecimiento progresivo de la demanda estudiantil y a razón de ello se han
visto en la necesidad de integrar modelos matemáticos que permitan una optimización de
sus recursos. Dicho esto, la reasignación de los mismos es la principal alternativa para
cubrir la demanda. Por ello, se ha propuesto un modelo para optimizar la capacidad con la
que cuenta la Universidad de Cuenca, específicamente ha sido probado en la Facultad de
Ciencias Químicas. Así mismo, se ha tomado en cuenta los recursos infraestructurales, los
docentes y las cátedras impartidas por las cuatro carreras universitarias de la facultad antes
mencionada. Cabe destacar que, el modelo se basa en un algoritmo genético, que permite
relacionar individuos de una población (Variables) y al mismo tiempo conocer su evolución
bajo reglas (restricciones) de selección, con base en principios genéticos y naturales, para
obtener la optimización de la capacidad instalada respectiva |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37665 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-376652022-01-03T16:33:13Z Modelo de optimización de la capacidad instalada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca Saeteros Castillo, Andrés Humberto Vintimilla Álvarez, Paola Fernanda Ingeniería Industrial Optimización de recursos Universidad de Cuenca Producción La asignación óptima de recursos es un reto trascendental en todas las organizaciones pues se enfrentan continuamente a múltiples situaciones que requieren mejoras para cubrir las demandas, crear ambientes adecuados y sobre todo optimizar costos. Es así que la presente investigación pone a disposición el caso de la Universidad de Cuenca, organización sin fines de lucro, que brinda educación de altos estándares y con un amplio grupo de ofertas académicas. Esta es una de las muchas organizaciones que ha presentado un crecimiento progresivo de la demanda estudiantil y a razón de ello se han visto en la necesidad de integrar modelos matemáticos que permitan una optimización de sus recursos. Dicho esto, la reasignación de los mismos es la principal alternativa para cubrir la demanda. Por ello, se ha propuesto un modelo para optimizar la capacidad con la que cuenta la Universidad de Cuenca, específicamente ha sido probado en la Facultad de Ciencias Químicas. Así mismo, se ha tomado en cuenta los recursos infraestructurales, los docentes y las cátedras impartidas por las cuatro carreras universitarias de la facultad antes mencionada. Cabe destacar que, el modelo se basa en un algoritmo genético, que permite relacionar individuos de una población (Variables) y al mismo tiempo conocer su evolución bajo reglas (restricciones) de selección, con base en principios genéticos y naturales, para obtener la optimización de la capacidad instalada respectiva The optimal allocation of resources is a transcendental challenge in all organizations as they continually face multiple situations that require improvements to meet the demands, create suitable environments and, above all, optimize costs. This this research makes available the case of the University of Cuenca, a non-profit organization that provides education of high standards and with a wide group of academic offers. This is one of the many organizations that has presented a progressive growth in student demand and as a result they have found the necessity to integrate mathematical models that allow an optimization of their resources. The reallocation of them is the main alternative to cover the demand. For this reason, a model has been proposed to optimize the capacity of the University of Cuenca, it has been proven at the University of Cuenca with the Faculty of Chemical Sciences. Likewise, the infrastructural resources, the teachers and the courses given by the four careers of the faculty. It should be noted that the model is based on a genetic algorithm, which allows relating individuals of a population (Variables) and at the same time knowing their evolution under selection rules (restrictions), based on genetic and natural principles, to obtain optimization of the respective installed capacity Ingeniero Industrial Cuenca 2021-12-21T12:44:20Z 2021-12-21T12:44:20Z 2021-12-21 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37665 spa TN;513 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 49 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Industrial Optimización de recursos Universidad de Cuenca Producción Saeteros Castillo, Andrés Humberto Modelo de optimización de la capacidad instalada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca |
title | Modelo de optimización de la capacidad instalada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca |
title_full | Modelo de optimización de la capacidad instalada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca |
title_fullStr | Modelo de optimización de la capacidad instalada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Modelo de optimización de la capacidad instalada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca |
title_short | Modelo de optimización de la capacidad instalada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca |
title_sort | modelo de optimización de la capacidad instalada de la facultad de ciencias químicas de la universidad de cuenca |
topic | Ingeniería Industrial Optimización de recursos Universidad de Cuenca Producción |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37665 |
work_keys_str_mv | AT saeteroscastilloandreshumberto modelodeoptimizaciondelacapacidadinstaladadelafacultaddecienciasquimicasdelauniversidaddecuenca |