Tradiciones de la vida y la muerte, representación de la escatología posmortuoria (cielo, purgatorio e infierno), a través de una estética propia

La Escatología proviene del griego éskhatos que significa último y de logos, estudio, se basa en creencias religiosas acerca del más allá o las realidades últimas del alma del ser. Está dividida en Escatología Anteposhistórica (se ocupa del destino final del universo) y Escatología Posmortuoria,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Caravajo, Tatiana Michelle, Ledesma Silva, María José, Quito Torres, Camila Salomé
Other Authors: Martínez Roldán, Paúl Sebastián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37736
Description
Summary:La Escatología proviene del griego éskhatos que significa último y de logos, estudio, se basa en creencias religiosas acerca del más allá o las realidades últimas del alma del ser. Está dividida en Escatología Anteposhistórica (se ocupa del destino final del universo) y Escatología Posmortuoria, en la cual se centra el proyecto, que se refiere al estado último del ser humano después de su muerte. Se relaciona a los espacios: cielo, purgatorio e infierno, que, según a los dogmas religiosos. El alma de una persona irá de acuerdo a las acciones efectuadas en vida. La iconografía religiosa ha sido representada mediante manifestaciones artísticas a lo largo de la historia, con la intención de educar y evangelizar al pueblo mediante imágenes. Uno de los objetivos principales de esta práctica era mostrar las consecuencias de no temerle a Dios, resumiendo esto a tres espacios, cada uno con sus propios elementos e implicaciones. El cielo sin duda es el lugar al que todo habitante de la tierra aspira llegar, pues es la promesa divina de Dios para los hombres; por otro lado, el purgatorio simboliza el estado donde se encuentra el alma de una persona, pero no está plenamente purificada para ascender al cielo, por lo que deberá purgar sus pecados hasta ser digno de salvación. Por último, y el más temido, el infierno, un destino que refleja todos los males del mundo y donde la tortura se evidencia según los pecados cometidos, el alma del maldito padecerá por toda la eternidad un estado karmático excesivo del cual no podrá escapar. Dicho esto, la intención es utilizar el arte como un filtro para crear una nueva percepción de la Escatología Posmortuoria, mediante la ilustración, con el objetivo de escapar de las imágenes tradicionales y buscar una nueva estética.