Prevalencia de la no adherencia al tratamiento de la Diabetes Tipo 2 y su relación con los determinantes de la salud, en el Centro de Rehabilitación Integral Especializado Azogues IESS, septiembre 2020 - febrero 2021

Antecedentes: la Diabetes Tipo 2 es la séptima causa de mortalidad en el mundo. En Ecuador la prevalencia ha aumentado en personas mayores de 35 años. Los determinantes sociales de la salud son factores de riesgo para la no adherencia al tratamiento de la Diabetes Tipo 2. Objetivo: determinar la pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rojas Lojano, María Gabriela
Other Authors: Encalada Torres, Lorena Esperanza
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37753
Description
Summary:Antecedentes: la Diabetes Tipo 2 es la séptima causa de mortalidad en el mundo. En Ecuador la prevalencia ha aumentado en personas mayores de 35 años. Los determinantes sociales de la salud son factores de riesgo para la no adherencia al tratamiento de la Diabetes Tipo 2. Objetivo: determinar la prevalencia de la no adherencia al tratamiento de la Diabetes tipo 2 y su relación con los determinantes de la salud, en el Centro de Rehabilitación Integral Especializado Azogues IESS, septiembre 2020- febrero 2021. Métodos: se realizó un estudio analítico transversal, en 121 pacientes del Centro de Rehabilitación Integral Especializado Azogues, en hombres y mujeres con Diabetes Tipo 2, mediante entrevistas por teléfono, aplicando los test Morisky-Green. Medición de Estilo de Vida (IMEVID). Estratificación del Nivel Socioeconómico INEC y escala de Duke. Los datos se analizaron en el programa SPSS versión 20 y Excel 2017. Resultados: el promedio de edad fue 69 años (DE 11.2). 50,4% correspondían al sexo masculino. La no adherencia al tratamiento de la Diabetes Tipo 2 se presento en 51.2%. Los determinantes sociales de la salud estadísticamente significativos fueron, nivel socioeconómico bajo con RP 5.5 (IC 95% 1,9-15,9; p=0,001), apoyo familiar bajo con RP 2,2 (IC 95% 1,1-12,2; p=0,024), polifarmacia con RP 2,2 (IC 95% 1-4; p=0,036) y el estilo de vida no saludable con RP (IC 95% 1,6-7,7; p=0,001). Conclusión: se encontró asociación estadísticamente significativa entre nivel socioeconómico bajo, apoyo familiar bajo, polifarmacia y estilos de vida no saludables con la no adherencia al tratamiento.