Prevalencia de los retrasos del desarrollo con o sin discapcidad y los factores asociados en niños y niñas de 0 a 5 años de edad que asisten a 9 centros privados regulares del área central, del cantón Cuenca. Enero-junio 2009

En esta investigación se determinó la prevalencia de los retrasos del desarrollo con y sin discapacidad en niños menores de 5 años que asisten a los centros privados regulares del área central del Cantón Cuenca, de Enero a Junio del 2009 (Abejitas Laboriosas, CDI Estrellitas Rafael Campoverde Galán,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arellano Zambrano, María José, Ayala Tenesaca, Lourdes Margarita
Other Authors: Auquilla Díaz, Nancy Eulalia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3779
Description
Summary:En esta investigación se determinó la prevalencia de los retrasos del desarrollo con y sin discapacidad en niños menores de 5 años que asisten a los centros privados regulares del área central del Cantón Cuenca, de Enero a Junio del 2009 (Abejitas Laboriosas, CDI Estrellitas Rafael Campoverde Galán, Centro Educativo Pulgarcito, Ensueños, CEBCI, Integral Crayola y Principito), para lo cual se empleo el test Brunet Lezine y para la discapacidad las guías de EVE para menores de 3 años y de BVD para edades de 3 a 5 años. Este estudio determinó que el 5,45% de una muestra de 201 niños y niñas de 0 a 5 años de edad (universo de 361), presentaron retraso del desarrollo psicomotor 3,48% sin discapacidad y 1,99% con discapacidad. En los niños y niñas con retraso el 9,09% se benefició de la atención temprana. En la relación con los siguientes factores: desnutrición, perímetro cefálico anormal (macrocefalia y microcefalia), tipo de familia (monoparental, nuclear, extendida), migración de los padres y tipo de cuidador. Con los datos obtenidos se podrá exigir la necesidad de implementar programas con cobertura, acceso y calidad.