Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas

La gestión de productos turísticos situados en las zonas fronterizas con problemas territoriales son temas poco considerados por los investigadores, dado que la gran mayoría se enfocan en el análisis de destinos turísticos ajenos a esta ubicación territorial. El presente trabajo de titulación pre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arias Rodas, Mateo Sebastian, Jarama Criollo, Andrea Carolina
Other Authors: Farfán Pacheco, Lourdes Karina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37806
Description
Summary:La gestión de productos turísticos situados en las zonas fronterizas con problemas territoriales son temas poco considerados por los investigadores, dado que la gran mayoría se enfocan en el análisis de destinos turísticos ajenos a esta ubicación territorial. El presente trabajo de titulación pretende determinar la influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible entre el enclave fronterizo Azuay y Guayas (sectores Luz y Guía-Zhagal y Camacho), mediante un estudio de enfoque cualitativo y de corte transversal. Para alcanzar el objetivo principal se identificó los factores que intervienen en la actividad turística de las comunidades colindantes a través de un contraste bibliográfico de documentos públicos, acuerdos, leyes y artículos académicos relacionados al territorio. Se estableció una muestra no probabilística a conveniencia para la aplicación de herramientas de investigación cualitativa como entrevistas semiestructuradas. Posteriormente, se describieron los problemas socioculturales del área y se analizó las percepciones de los stakeholders en cuanto a la aplicación de un trabajo mancomunado y asociativo en beneficio del turismo, mediante un estudio hermenéutico de redes semánticas elaboradas en el software Atlas.ti 8.4.24. Se concluye que los conflictos limítrofes provinciales y cantonales acentúan problemas de asociatividad, regionalismo, posesión de recursos y rivalidad comunitaria. Tales conflictos, sumados a la poca intervención gubernamental y la planificación superficial del turismo impiden que los territorios involucrados se desarrollen social, ambiental, turística y económicamente. Por consiguiente, es indispensable que exista una vinculación más estrecha entre stakeholders y con el territorio, a fin de mejorar la oferta turística. Finalmente, es imperativo que se elabore un acuerdo territorial que integre perspectivas y opiniones de las distintas comunidades inmersas en la controversia limítrofe. Palabras clave: conflictos limítrofes, comunitario, turismo, frontera, cooperación.