Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas

La gestión de productos turísticos situados en las zonas fronterizas con problemas territoriales son temas poco considerados por los investigadores, dado que la gran mayoría se enfocan en el análisis de destinos turísticos ajenos a esta ubicación territorial. El presente trabajo de titulación pre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arias Rodas, Mateo Sebastian, Jarama Criollo, Andrea Carolina
Other Authors: Farfán Pacheco, Lourdes Karina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37806
_version_ 1785802328862883840
author Arias Rodas, Mateo Sebastian
Jarama Criollo, Andrea Carolina
author2 Farfán Pacheco, Lourdes Karina
author_facet Farfán Pacheco, Lourdes Karina
Arias Rodas, Mateo Sebastian
Jarama Criollo, Andrea Carolina
author_sort Arias Rodas, Mateo Sebastian
collection DSpace
description La gestión de productos turísticos situados en las zonas fronterizas con problemas territoriales son temas poco considerados por los investigadores, dado que la gran mayoría se enfocan en el análisis de destinos turísticos ajenos a esta ubicación territorial. El presente trabajo de titulación pretende determinar la influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible entre el enclave fronterizo Azuay y Guayas (sectores Luz y Guía-Zhagal y Camacho), mediante un estudio de enfoque cualitativo y de corte transversal. Para alcanzar el objetivo principal se identificó los factores que intervienen en la actividad turística de las comunidades colindantes a través de un contraste bibliográfico de documentos públicos, acuerdos, leyes y artículos académicos relacionados al territorio. Se estableció una muestra no probabilística a conveniencia para la aplicación de herramientas de investigación cualitativa como entrevistas semiestructuradas. Posteriormente, se describieron los problemas socioculturales del área y se analizó las percepciones de los stakeholders en cuanto a la aplicación de un trabajo mancomunado y asociativo en beneficio del turismo, mediante un estudio hermenéutico de redes semánticas elaboradas en el software Atlas.ti 8.4.24. Se concluye que los conflictos limítrofes provinciales y cantonales acentúan problemas de asociatividad, regionalismo, posesión de recursos y rivalidad comunitaria. Tales conflictos, sumados a la poca intervención gubernamental y la planificación superficial del turismo impiden que los territorios involucrados se desarrollen social, ambiental, turística y económicamente. Por consiguiente, es indispensable que exista una vinculación más estrecha entre stakeholders y con el territorio, a fin de mejorar la oferta turística. Finalmente, es imperativo que se elabore un acuerdo territorial que integre perspectivas y opiniones de las distintas comunidades inmersas en la controversia limítrofe. Palabras clave: conflictos limítrofes, comunitario, turismo, frontera, cooperación.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37806
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-378062022-03-22T16:42:35Z Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas Arias Rodas, Mateo Sebastian Jarama Criollo, Andrea Carolina Farfán Pacheco, Lourdes Karina Turismo Conflictos limítrofes Desarrollo comunitario La gestión de productos turísticos situados en las zonas fronterizas con problemas territoriales son temas poco considerados por los investigadores, dado que la gran mayoría se enfocan en el análisis de destinos turísticos ajenos a esta ubicación territorial. El presente trabajo de titulación pretende determinar la influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible entre el enclave fronterizo Azuay y Guayas (sectores Luz y Guía-Zhagal y Camacho), mediante un estudio de enfoque cualitativo y de corte transversal. Para alcanzar el objetivo principal se identificó los factores que intervienen en la actividad turística de las comunidades colindantes a través de un contraste bibliográfico de documentos públicos, acuerdos, leyes y artículos académicos relacionados al territorio. Se estableció una muestra no probabilística a conveniencia para la aplicación de herramientas de investigación cualitativa como entrevistas semiestructuradas. Posteriormente, se describieron los problemas socioculturales del área y se analizó las percepciones de los stakeholders en cuanto a la aplicación de un trabajo mancomunado y asociativo en beneficio del turismo, mediante un estudio hermenéutico de redes semánticas elaboradas en el software Atlas.ti 8.4.24. Se concluye que los conflictos limítrofes provinciales y cantonales acentúan problemas de asociatividad, regionalismo, posesión de recursos y rivalidad comunitaria. Tales conflictos, sumados a la poca intervención gubernamental y la planificación superficial del turismo impiden que los territorios involucrados se desarrollen social, ambiental, turística y económicamente. Por consiguiente, es indispensable que exista una vinculación más estrecha entre stakeholders y con el territorio, a fin de mejorar la oferta turística. Finalmente, es imperativo que se elabore un acuerdo territorial que integre perspectivas y opiniones de las distintas comunidades inmersas en la controversia limítrofe. Palabras clave: conflictos limítrofes, comunitario, turismo, frontera, cooperación. The management of tourism products located in border areas with territorial problems are topics little considered by researchers, since the vast majority focus on the analysis of tourist destinations outside this territorial location. This graduation work aims to determine the influence of border conflicts on the management of tourism as a means of sustainable development between the border enclave Azuay and Guayas (Luz y Guía-Zhagal and Camacho sectors), through a qualitative and cross-sectional study. To achieve the main objective, the factors involved in the tourist activity of the surrounding communities were identified through a bibliographic contrast of public documents, agreements, laws and academic articles related to the territory. A non-probabilistic sample was established at convenience for the application of qualitative research tools such as semi-structured interviews. Subsequently, the sociocultural problems of the area were described and the perceptions of the stakeholders regarding the application of a joint and associative work for the benefit of tourism were analyzed, through a hermeneutic study of semantic networks elaborated in the Software Atlas.ti 8.4.24. It is concluded that provincial and cantonal border conflicts accentuate problems of associativity, regionalism, resources possession and community rivalry. Such conflicts, coupled with little government intervention and superficial tourism planning, prevent the territories involved from developing in social, environmental, tourism and economical aspects. Therefore, it is essential that there is a closer link between stakeholders and with the territory, in order to improve the tourism offer. Finally, it is imperative that a territorial agreement be drawn up that integrates the perspectives and opinions of the different communities immersed in the border dispute. Keywords: border conflicts, community, tourism, border, cooperation Licenciado en Turismo Cuenca 2022-01-18T19:14:38Z 2022-01-18T19:14:38Z 2022-01-18 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37806 spa TUR;342 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 166 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Turismo
Conflictos limítrofes
Desarrollo comunitario
Arias Rodas, Mateo Sebastian
Jarama Criollo, Andrea Carolina
Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas
title Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas
title_full Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas
title_fullStr Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas
title_full_unstemmed Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas
title_short Influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades Luz y Guía, Zhagal y Camacho de las provincias Azuay y Guayas
title_sort influencia de los conflictos limítrofes en la gestión del turismo como medio de desarrollo sostenible en las comunidades luz y guía, zhagal y camacho de las provincias azuay y guayas
topic Turismo
Conflictos limítrofes
Desarrollo comunitario
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37806
work_keys_str_mv AT ariasrodasmateosebastian influenciadelosconflictoslimitrofesenlagestiondelturismocomomediodedesarrollosostenibleenlascomunidadesluzyguiazhagalycamachodelasprovinciasazuayyguayas
AT jaramacriolloandreacarolina influenciadelosconflictoslimitrofesenlagestiondelturismocomomediodedesarrollosostenibleenlascomunidadesluzyguiazhagalycamachodelasprovinciasazuayyguayas