Summary: | El centro histórico de la Ciudad de Cuenca CHC,
considerada por la UNESCO “Patrimonio Cultural
de la Humanidad” goza de una arquitectura de
características excepcionales que ponen en relieve
la tradición constructiva vernácula, así como
sus valores artísticos, históricos y simbólicos. El
patrimonio edificado convive con una serie de
amenazas que ponen en riesgo su integridad. Las
edificaciones patrimoniales del CHC viven una
constante amenaza sísmica debido a su ubicación
en unas de las zonas de mayor movimiento telúrico
del planeta denominado “El cinturón de fuego
del Pacífico”.
El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo
de una propuesta a nivel de anteproyecto de
una rehabilitación arquitectónica y estructural de
una edificación patrimonial de adobe del centro
histórico de Cuenca, en concreto de la Casa Malo
Valdivieso, para mejorar la capacidad sísmica del
inmueble y potencialice sus valores patrimoniales,
garantizando la preservación de su legado para las
futuras generaciones. El trabajo se desarrolla a partir de la metodología
de la “Conservación Preventiva” difundidas por el
ICOMOS en cuatro fases: anamnesis, diagnóstico,
terapia y control. La anamnesis o análisis para la
documentación y valoración, el diagnóstico para
el estudio de los daños estructurales que permitan
establecer el estado de conservación del
inmueble, complementada con metodologías de
análisis sísmico para la determinación del grado
de vulnerabilidad; la terapia consiste en los criterios
y medidas correctivas de la propuesta, y la
fase de control corrobora el comportamiento de
la estructura ante las nuevas solicitudes.
El estudio de la edificación según la propuesta
metodológica refleja la realización de un trabajo
pionero en el área de la conservación del patrimonio
en la ciudad de Cuenca, articulando herramientas
de las áreas de arquitectura e ingeniería,
que permitió desde un enfoque contemporáneo
el desarrollo de una propuesta sensible y de respeto
hacia el inmueble, sin obviar las exigencias
funcionales de los actores involucrados.
|