Propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca, Casa Malo de Valdiviezo
El centro histórico de la Ciudad de Cuenca CHC, considerada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad” goza de una arquitectura de características excepcionales que ponen en relieve la tradición constructiva vernácula, así como sus valores artísticos, históricos y simbólicos. El patri...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37822 |
_version_ | 1785802489252020224 |
---|---|
author | Abad Ullauri, Cristian Hernan Allaico Coraizaca, Cristhian Fabian |
author2 | García Erazo, Hernán Alfredo |
author_facet | García Erazo, Hernán Alfredo Abad Ullauri, Cristian Hernan Allaico Coraizaca, Cristhian Fabian |
author_sort | Abad Ullauri, Cristian Hernan |
collection | DSpace |
description | El centro histórico de la Ciudad de Cuenca CHC,
considerada por la UNESCO “Patrimonio Cultural
de la Humanidad” goza de una arquitectura de
características excepcionales que ponen en relieve
la tradición constructiva vernácula, así como
sus valores artísticos, históricos y simbólicos. El
patrimonio edificado convive con una serie de
amenazas que ponen en riesgo su integridad. Las
edificaciones patrimoniales del CHC viven una
constante amenaza sísmica debido a su ubicación
en unas de las zonas de mayor movimiento telúrico
del planeta denominado “El cinturón de fuego
del Pacífico”.
El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo
de una propuesta a nivel de anteproyecto de
una rehabilitación arquitectónica y estructural de
una edificación patrimonial de adobe del centro
histórico de Cuenca, en concreto de la Casa Malo
Valdivieso, para mejorar la capacidad sísmica del
inmueble y potencialice sus valores patrimoniales,
garantizando la preservación de su legado para las
futuras generaciones. El trabajo se desarrolla a partir de la metodología
de la “Conservación Preventiva” difundidas por el
ICOMOS en cuatro fases: anamnesis, diagnóstico,
terapia y control. La anamnesis o análisis para la
documentación y valoración, el diagnóstico para
el estudio de los daños estructurales que permitan
establecer el estado de conservación del
inmueble, complementada con metodologías de
análisis sísmico para la determinación del grado
de vulnerabilidad; la terapia consiste en los criterios
y medidas correctivas de la propuesta, y la
fase de control corrobora el comportamiento de
la estructura ante las nuevas solicitudes.
El estudio de la edificación según la propuesta
metodológica refleja la realización de un trabajo
pionero en el área de la conservación del patrimonio
en la ciudad de Cuenca, articulando herramientas
de las áreas de arquitectura e ingeniería,
que permitió desde un enfoque contemporáneo
el desarrollo de una propuesta sensible y de respeto
hacia el inmueble, sin obviar las exigencias
funcionales de los actores involucrados. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37822 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-378222022-02-03T20:28:35Z Propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca, Casa Malo de Valdiviezo Abad Ullauri, Cristian Hernan Allaico Coraizaca, Cristhian Fabian García Erazo, Hernán Alfredo Arquitectura Patrimonio cultural Diseño estructural Rehabilitación arquitectónica El centro histórico de la Ciudad de Cuenca CHC, considerada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad” goza de una arquitectura de características excepcionales que ponen en relieve la tradición constructiva vernácula, así como sus valores artísticos, históricos y simbólicos. El patrimonio edificado convive con una serie de amenazas que ponen en riesgo su integridad. Las edificaciones patrimoniales del CHC viven una constante amenaza sísmica debido a su ubicación en unas de las zonas de mayor movimiento telúrico del planeta denominado “El cinturón de fuego del Pacífico”. El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de una propuesta a nivel de anteproyecto de una rehabilitación arquitectónica y estructural de una edificación patrimonial de adobe del centro histórico de Cuenca, en concreto de la Casa Malo Valdivieso, para mejorar la capacidad sísmica del inmueble y potencialice sus valores patrimoniales, garantizando la preservación de su legado para las futuras generaciones. El trabajo se desarrolla a partir de la metodología de la “Conservación Preventiva” difundidas por el ICOMOS en cuatro fases: anamnesis, diagnóstico, terapia y control. La anamnesis o análisis para la documentación y valoración, el diagnóstico para el estudio de los daños estructurales que permitan establecer el estado de conservación del inmueble, complementada con metodologías de análisis sísmico para la determinación del grado de vulnerabilidad; la terapia consiste en los criterios y medidas correctivas de la propuesta, y la fase de control corrobora el comportamiento de la estructura ante las nuevas solicitudes. El estudio de la edificación según la propuesta metodológica refleja la realización de un trabajo pionero en el área de la conservación del patrimonio en la ciudad de Cuenca, articulando herramientas de las áreas de arquitectura e ingeniería, que permitió desde un enfoque contemporáneo el desarrollo de una propuesta sensible y de respeto hacia el inmueble, sin obviar las exigencias funcionales de los actores involucrados. In the historic center of the City of Cuenca CHC, The historic center of Cuenca CHC, considered by UNESCO “Cultural Heritage of Humanity” has an architecture of exceptional characters that highlight the vernacular construction tradition, as well as its artistic, historical and symbolic values. The built heritage coexists with a series of threats that put its integrity at risk. The heritage buildings of the CHC are experiencing a constant seismic threat due to their location in one of the areas with the greatest telluric movement on the planet. This area is called “The Pacific ring of fire”. The objective of this work is to develop a preliminary proposal for an architectural and structural rehabilitation of a heritage adobe building in the historic center of Cuenca, specifically the Casa Malo Valdivieso, to improve the seismic capacity of the house and enhance its heritage values, guaranteeing the preservation of their heritage for future generations. The work is developed from the methodology of “Preventive Conservation” disseminated by ICOMOS in four phases: anamnesis, diagnosis, therapy and control. The anamnesis or analysis for the documentation and evaluation, the diagnosis for the study of the structural damages that allow to establish the state of conservation of the property, complemented with seismic analysis methodologies to determine the degree of vulnerability, the therapy consists of the criteria and corrective measures of the proposal, finally the control phase corroborates the behavior of the structure in the face of new requests. The study of the building according to the methodological proposal shows the execution of a pioneering work in the area of heritage conservation in Cuenca, articulating tools from the areas of architecture and engineering, that allowed, from a contemporary approach, the development of a sensitive and respectful proposal towards the house, without avoiding the functional demands of the actors involved. Arquitecto Cuenca 2022-01-20T19:18:47Z 2022-01-20T19:18:47Z 2022-01-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37822 spa TA;1138 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Patrimonio cultural Diseño estructural Rehabilitación arquitectónica Abad Ullauri, Cristian Hernan Allaico Coraizaca, Cristhian Fabian Propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca, Casa Malo de Valdiviezo |
title | Propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca, Casa Malo de Valdiviezo |
title_full | Propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca, Casa Malo de Valdiviezo |
title_fullStr | Propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca, Casa Malo de Valdiviezo |
title_full_unstemmed | Propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca, Casa Malo de Valdiviezo |
title_short | Propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Cuenca, Casa Malo de Valdiviezo |
title_sort | propuesta para la rehabilitación sísmica de edificaciones patrimoniales del centro histórico de cuenca, casa malo de valdiviezo |
topic | Arquitectura Patrimonio cultural Diseño estructural Rehabilitación arquitectónica |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37822 |
work_keys_str_mv | AT abadullauricristianhernan propuestaparalarehabilitacionsismicadeedificacionespatrimonialesdelcentrohistoricodecuencacasamalodevaldiviezo AT allaicocoraizacacristhianfabian propuestaparalarehabilitacionsismicadeedificacionespatrimonialesdelcentrohistoricodecuencacasamalodevaldiviezo |